EL TSJPV declara fraudulenta la contratación temporal de una trabajadora de Educación Especial durante 28 años

02/06/2017
ELA exige al Departamento de Educación que abandone este proceder sistemático impropio de una administración pública y de manera inmediata estabilice más de 6.000 puestos de trabajo en los diferentes sectores de la Educación Pública con el fin de reducir la temporalidad del 39% actual al 6%

En 2016 una trabajadora de Educación Especial del Departamento de Educación afiliada a ELA, interpuso demanda contra el Gobierno Vasco por la concatenación de contratos laborales temporales desde 1988 para la cobertura de un puesto de trabajo estructural.

En marzo de 2017 el TSJPV dio la razón a la trabajadora y a ELA, declarando fraudulenta la contratación y obligando al Departamento de Educación a contratar a la trabajadora de modo indefinido hasta la cobertura reglamentaria y definitiva del puesto de trabajo.

El Gobierno Vasco recurrió la decisión, pero la sentencia definitiva del Tribunal Superior hecha pública el 1 de junio, se reafirma en su sentencia inicial.

Esta sentencia deja en evidencia la contratación fraudulenta utilizada sistemáticamente por el Departamento de Educación y el Gobierno Vasco durante décadas. El ejecutivo ha utilizado de modo sistemático la contratación temporal para cubrir puestos de trabajo imprescindibles y estructurales. En muchos casos, además, como en el caso de la trabajadora afectada, durante décadas.

ELA considera inaceptable que la administración pública actúe igual que empresas piratas, utilizando la contratación temporal fraudulenta durante años para la cobertura de puestos de trabajo que responden a necesidades básicas y estructurales de la ciudadanía. Esta actuación, además de afectar gravemente a la estabilidad laboral, perjudica a los servicios públicos básicos, imprescindibles para la ciudadanía.

ELA exige al Departamento de Educación que abandone este proceder inaceptable y estabilice más de 6.000 puestos de trabajo en los diferentes sectores de la Educación Pública y reducir así la temporalidad del 39% actual al 6%.