EDUCACIÓN PÚBLICA
ELA anima a los firmantes del acuerdo a retirar su firma y a reactivar la huelga

ELA anima a Steilas, LAB, Interinok, CCOO y UGT , firmantes del acuerdo de Educación, a retirar su firma, acordar las reivindicaciones con el profesorado de la enseñanza pública y a convocar huelgas en defensa de las mismas.
El pasado 9 de mayo, los sindicatos Steilas, LAB, Interinok, CCOO y UGT firmaron un acuerdo con el Departamento de Educación. Este acuerdo se firmó tras 9 días de huelga de gran éxito, lo que puso fin a la mayor lucha en Educación Pública de los últimos años. La firma se produjo en vísperas de otras 5 jornadas de huelga.
Desde el primer momento, ELA denunció que el acuerdo presentaba carencias importantes: una bajada de ratios totalmente simbólica, la falta de recuperación del poder adquisitivo, la perpetuación de la temporalidad o la no atención a la salud laboral.
A pesar de que el Gobierno y algunos de los sindicatos firmantes calificaron el acuerdo como histórico, una parte importante de la plantilla ha expresado su desacuerdo con lo firmado en cientos de asambleas y mediante diferentes escritos.
Incluso respecto a los contenidos obtenidos, remarca ELA, el texto acordado presenta carencias evidentes. Algunas medidas carecen de detalles y plazos de cumplimiento. Entre ellos destaca la falta de concreción del incremento de los recursos humanos. Asegurar las suficiente garantías era un aspecto clave, ya que en los últimos años se han repetido de manera constante las interpretaciones restrictivas del Departamento de Educación.
“Sin embargo, el resto de sindicatos decidieron firmar en esas condiciones, dejando de lado la lucha de miles de personas que estaban dispuestas a la huelga”, lamenta ELA.
Como muestra de lo anterior, explica, y a escasos meses de la firma del acuerdo, el Gobierno Vasco está aplicando ya la interpretación más restrictiva y con ello obstaculizando la aplicación de algunos puntos que no deberían de llevar a discusión. Ante esta situación, uno de los sindicatos firmantes, LAB, acaba de convocar un paro de dos horas, una media insuficiente, en opinión de ELA.