ELA exige al Gobierno de Navarra que covoque 400 plazas a oposición para el cuerpo maestros y maestras
En tiempos de crisis es más necesario que nunca crear empleo estable. Con esta decisión el Gobierno de Navarra no consigue sino generar incertidumbre entre sus trabajadores/as y perjudicar la prestación de un servicio público.
Son cientos las personas que han invertido tiempo y dinero en preparar estas oposiciones y no convocar plazas en su especialidad es cometer un fraude con ellas. Para convocar un tan escaso número de plazas el Gobierno de Navarra dice estar condicionado por la Ley de Presupuestos del Estado. Este argumento no se sostiene pues hay CCAA que van a convocar un número de plazas considerable (en la CAPV sin ir más lejos, son 1200 las plazas).
Dice también temer que si no se convocan oposiciones en otras comunidades podría ser mucha la gente que acudiera aquí. Si este fuera el motivo no se entiende que sí se convoquen plazas en la especialidad de inglés en castellano. Por otra parte, si nos ceñimos a este argumento deberían convocarse cuantas plazas eran necesarias en euskara pues para estas plazas se exige el dominio del euskara.
Queda claro pues que las razones por las que el Departamento ha reducido su oferta no se sostienen y que detrás de todo esto no hay sino una decisión política: se trata de deteriorar en lo posible los servicios públicos condenando en este caso a gran parte de su plantilla a vivir en la precariedad.
En acuerdos que él mismo suscribió, el Departamento se comprometía a convocar 400 plazas y a reducir la tasa de temporalidad al 8 %. Esta decisión va en sentido contrario. Además la de 2011 es la última convocatoria con el sistema actual por lo que en las próximas, los y las aspirantes a un puesto de trabajo fijo tendrán esa dificultad añadida. Por todo lo dicho el sindicato ELA exige al Gobierno de Navarra que cumpla sus compromisos y convoque cuantas plazas sean necesarias a oposición.