ELA exige al Gobierno Vasco y al Departamento de Educación que más allá de la imagen y la propaganda impulse una verdadera participación, reflexión y colaboración en torno a la reconciliación, convivencia y pacificación.
Para ELA, tal y como lo ha expresado en numerosas ocasiones, en aras a resolver definitivamente el conflicto vasco es imprescindible dar los pasos necesarios y crear los instrumentos suficientes para la normalización política, la reconciliación, la convivencia y la paz. En ello se ha implicado en los últimos años y tiene el firme compromiso de continuar el la misma tarea.
Siendo esto así, el acto impulsado por el Gobierno Vasco le crea preocupación y desconfianza. Y es que los pasos dados hasta el momento por el gobierno y el Departamento de Educación, más que buscar el diálogo, el acuerdo y la colaboración han respondido ha intereses ideológicos y partidistas creando tensión y confrontación en la sociedad y en la comunidad educativa.
No hay más que recordar el “Plan para la convivencia democrática y deslegitimación de la violencia” todavía vigente y las iniciativas impulsadas en relación a él. El plan se realizó sin apenas participación de los agentes sociales y educativos y tanto la lectura parcial y partidista que se hacía del conflicto como la utilización de las víctimas, suscitó la oposición de gran parte de la comunidad educativa y fue impuesto sin acuerdo.
Debemos recordar que ese “plan de convivencia” no ha tenido hasta el momento ninguna evaluación ni valoración y que se inserta en el pacto antiterrorista firmado por PSOE-PSE/EE y PP. Pacto que ha supuesto la lesión de derechos humanos, civiles y políticos de numerosas personas y el tensionamiento y el agravamiento del conflicto en la sociedad vasca, y sobre el que los firmantes todavía no han aclarado su posición ni los pasos que pretender dar en la actual coyuntura.
Para ELA es legítimo y necesario que tanto el Gobierno Vasco como el Departamento de Educación revisen el camino recorrido hasta el momento y quieran trazar un nuevo itinerario. Si así lo hacen lo valoraremos positivamente. Pero resulta imposible e inaceptable pretender hacerlo entorno únicamente a un texto, sin ninguna reflexión ni debate previo.
Al contrario de lo realizado hasta el momento, esta vez el Departamento de Educación se ha reunido con este sindicato y demás agentes sociales y educativos, pero en el plazo de una semana ha pretendido que firmemos un texto y participemos en un acto sin hacer ninguna reflexión previa sobre lo realizado hasta el momento, sin proponer debate alguno y sin trazar ningún itinerario a realizar en adelante. A pesar de que en el texto se recogen algunos cambios en la lectura realizada y la actitud mantenida hasta el momento por el Gobierno Vasco, no creemos que éste sea el mejor camino para trabajar conjuntamente y buscar acuerdos y consensos amplios.
Sin haber realizado ninguna reflexión sobre los antecedentes, sin querer trabajar un camino con los agentes sociales y educativos y sin que haya ningún plan ni propuestas concretas para el desarrollo de los compromisos adquiridos, ELA cree que nos encontramos ante un acto de imagen y propaganda del Gobierno Vasco ante el nuevo escenario político, del que este sindicato no va a participar.
Por último, pero no por ello menos importante, debemos recordar que en los dos años y medio que lleva de gobierno, el Departamento de Educación no se ha reunido con ELA para compartir nuestro punto de vista sobre la educación, que no ha hablado con nosotras y nosotros sobre los principales proyectos del gobierno en materia educativa, que ha impuesto convenios y recortes en minoría y de manera unilateral, y que no ha realizado ningún intento para lograr acuerdos con este sindicato.
Siendo esto así, resulta inaceptable, cuando no irónico, que el Gobierno Vasco no quiera hablar ni pretenda llegar a acuerdos con ELA sobre las líneas principales de la política educativa o sobre las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la educación, y pida consensos con este sindicato y los demás agentes en función de sus intereses del momento y la imagen que quiere dar.
ELA se reafirma en su compromiso de impulsar la normalización política, la reconciliación, la convivencia y la paz, tanto en la sociedad como en el ámbito educativo, y pide al Gobierno Vasco y al Departamento de Educación que en ese camino busque e impulse la participación, la reflexión y la colaboración sincera.
Para bajarte la nota de prensa haz click aquí.