ELA, LAB y STEILAS exigen el cese de la gerente del Consorcio público Haurreskolak

Esta concentración coincide con la reunión de la Asamblea General del Consorcio Haurreskolak correspondiente a este curso escolar. En ella, además de la Junta Directiva que preside Jokin Bildarratz, se reunirán representantes de los ayuntamientos miembros del Consorcio Haurreskolak. Estos sindicatos denuncian que esta Asamblea no promueve el debate sobre el futuro del Consorcio Haurreskolak ni sobre las necesidades de la infancia y las familias: la propia Administración ha convertido este foro en un marco que se limita a aprobar partidas presupuestarias. Asimismo, ELA, LAB y STEILAS denuncian el insuficiente peso de los ayuntamientos, ya que el Departamento de Educación cuenta con mayoría.
Al hacer balance del curso recién acabado, la mayoría sindical ha criticado la actuación irresponsable de la gerente del Consorcio público Haurreskolak, Zorione Etxezarraga, por lo que han pedido su cese.
El Departamento de Educación nombró en enero de 2020 a Zorione Etxezarraga gerente del Consorcio Público Haurreskolak a través de las puertas giratorias, sin ningún conocimiento en el ámbito educativo; mucho menos sobre el ciclo 0-3. Desde entonces, la deriva de este servicio público ha sido enorme. Más que buscar el correcto funcionamiento y la viabilidad de este servicio público educativo, su único objetivo ha sido ceñirse al presupuesto. Para ello ha pasado por encima de los derechos de las trabajadoras, de los y las niñas y de las familias.
ELA, LAB y STEILAS denuncian, además, que desde que Etxezarraga asumió el cargo de gerente ha tenido secuestrada la negociación colectiva y las trabajadoras han tenido que hacer 8 días de huelga para superar el bloqueo e iniciar la negociación del nuevo Convenio Colectivo. Con todo, en los inicios de la negociación ha quedado patente en las mesas negociadoras la falta de coordinación entre el Departamento de Educación y la gerencia. Asimismo, ha obstaculizado continuamente el trabajo sindical y ha suspendido decisiones ya tomadas de un día para otro, en perjuicio del servicio, de las familias y de las educadoras, entre quejas de la comunidad educativa. Así las cosas, todavía se desconoce los criterios en que se basará la dotación de educadores a las Haurreskolak el próximo curso.
Por todo ello, estos sindicatos han presentado una solicitud en la Delegación de Educación en la que exigen al Consejero de Educación y Presidente del Consorcio Público Haurreskolak, Jokin Bildarratz, que destituya a la gerente Zorione Etxezarraga y que comience a negociar en el Departamento de Educación la integración consensuada del Consorcio Haurreskolak. De este modo, además de estabilizar los puestos de trabajo, se reconocería al primer ciclo de Educación Infantil (0-3) el lugar que hace tiempo se le debe en el sistema educativo, incrementando la competencia municipal y adaptándola a las necesidades de las familias y los y las niñas.
Desde que en 2018 el Parlamento aprobara la gratuidad de las Haurreskolas para familias con rentas inferiores a 18.000 euros y solicitara dar más pasos hacia la gratuidad plena, el Gobierno Vasco no ha avanzado lo más mínimo.