Es inaceptable y una barbaridad política y social imponer nuevos recortes en educación en la actual coyuntura de crisis
ELA muestra su más absoluto rechazo ante las medidas de recorte en los servicios públicos en general y en educación en particular hechas públicas esta misma semana por el gobierno de Madrid. Estos nuevos recortes, sumados a los anteriormente impuestos, ponen en grave riego la sociedad de bienestar lograda tras largas décadas de lucha, la educación universal y la calidad de la misma.
Es necesario recordar que los recortes ya impuestos están suponiendo perdida importante del poder adquisitivo, la pérdida de cientos de puestos de trabajo, la no cobertura de sustituciones o retrasos importantes en la realización de las mismas, el aumento de las horas lectivas, el aumento de alumnos por aula, disminución de los recursos para las necesidades especiales, aumento de las cargas de trabajo, la no creación de nuevos puestos de trabajo necesarios... lo que pone en grave riesgo la calidad misma de la educación.
Además, resulta del todo inaceptable el intento de imponer estas medidas por encima de las instituciones de Hego Euskal Herria, las cuales tienen plenas competencias en materia educativa. ELA exige tanto al Gobierno de Navarra como al Gobierno Vasco que reviertan las anteriores medidas de recorte y haciendo defensa de sus competencias no acepten de ninguna manera las medidas que trata de imponer Madrid.
Es del todo inaceptable que en consejero Iribas haya denunciado únicamente las formas de la decisión y que la consejera Celaá diga públicamente que no acepta los recortes y que nos los aplicará “a no ser que le obliguen a ello.
ELA exige al Gobierno Vasco y al Gobierno de Navarra que abandone las políticas de recorte y que se comprometa en el desarrollo de la educación y demás servicios públicos. Si no están de acuerdo con estas medidas de recorte, además de decirlo públicamente, que no las apliquen; que defiendan las competencias de las instituciones vascas y si creen que no les queda otra que aplicarlas por ley que mantengan su coherencia política y dimitan de sus responsabilidades.
Mientras no sea así, ELA continuará con su dinámica movilizadora y de denuncia y seguirá haciendo llamamiento a las trabajadoras y trabajadores de la educación a que continúen respondiendo a estos nuevos ataques.