Exigen al rectorado actitud firme ante el Gobierno Vasco para aumentar la financiación
Denuncian que el nuevo curso académico corrobora la apuesta por un modelo privatizador y neoliberal. “El Gobierno Vasco pone la alfombra roja a las universidades privadas, promoviendo un modelo elitista de educación universitaria”, afirman.
Interpelan al Lehendakari y le instan a dejar de hablar de excelencia, cuando, aseguran, la situación de la UPV está lejos de ser ejemplo de ello. Los salarios básicos del personal docente e investigador (PDI) de la UPV/EHU son inferiores a los salarios básicos del profesorado de secundaria y la pérdida de poder adquisitivo ha sido muy evidente. Desde 2008, el salario del profesorado agregado y titular de universidad ha sufrido una devaluación del 24,3%. A ello hay que añadir que los complementos aprobados en 2006 para complementar los salarios se mantienen congelados, habiendo sido el incremento del IPC del 46,6% desde ese año.
Hablan de precariedad. Y es que, a pesar de haber encontrado la vía para contratar profesorado sustituto a tiempo completo, el profesorado a dedicación parcial sigue cobrando entre 400 y 800 euros, sin tener reconocidas algunas de las actividades imprescindibles que realizan. “La carrera de fondo necesaria para llegar a ser profesor o profesora universitaria no hace atractiva esta profesión, al menos desde un punto de vista económico”, lamentan.
Prueba de ello es que cada vez más puestos docentes quedan vacantes en algunas áreas de conocimiento. Alertan de que esto tendrá graves consecuencias a medio y largo plazo, ya que habrá departamentos de la universidad pública donde no habrá suficiente profesorado.
A todo esto hay que añadir otro revés recibido a finales del curso 2024-25: la suspensión, por falta de financiación, de la creación de las plazas de profesorado ayudante doctor y de promoción que estaban aprobadas. En el caso del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos 15 años ha sido del 18,2%, y en muchos servicios y departamentos se necesita más personal. Los puestos de trabajo con menor nivel retributivo deben ser revisados y se deben garantizar unas condiciones salariales dignas y acordes con el coste real de la vida.
El trabajo del colectivo Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios es imprescindible para el adecuado desarrollo de la docencia, investigación y demás actividades. Sin embargo, mientras que en otros países europeos la ratio PDI/PTGAS es de 2, en la EHU es de 2,76.
Así las cosas, para que la universidad pública pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad vasca en formación, investigación y divulgación, consideran necesario implementar ciertas medidas: una plantilla suficiente, buenas condiciones laborales, aumentar el número de contratos para la realización de tesis doctorales; garantizar recursos suficientes para la investigación; poner en marcha las instalaciones nuevas necesarias; realizar el mantenimiento de los edificios (en algunos centros hay goteras cada año); acabar con la privatización de algunos servicios y dotar bien a los departamentos y servicios.