Exitosas jornadas de huelga en la cocina y limpieza de la enseñanza pública

Las trabajadoras han salido a la calle con dos reivindicaciones claras: exigir al Departamento de Educación procesos de consolidación garantistas que hagan frente a la temporalidad, y para exigir el cumplimiento de las sustituciones que no se hacen. De hecho, en un sector privatizado en un 90%, en lo que queda de servicios públicos el 70% del personal es temporal. Por ello, en el marco de los procesos de consolidación que tiene entre manos el Gobierno Vasco, las trabajadoras exigen al Departamento de Educación el mayor número posible de plazas y un proceso garantista, ante la necesidad de consolidar a 520 trabajadoras.
ELAremarca que es el momento de cerrar las puertas a la privatización y consolidar a cocineras y personal de limpieza que durante años han sido útiles para la administración. Por ello, seguirá movilizándose hasta que se acuerden procesos garantistas de consolidación.