COCINA LIMPIEZA EDUCACIÓN PÚBLICA

La huelga en cocina y limpieza tiene un seguimiento superior al 70% por segundo día consecutivo

31/01/2025
La siguiente mesa de negociación está convocada para el 11 de febrero, pero de momento Educación no ha enviado propuesta alguna. Mientras esos contenidos no lleguen, anuncian que seguirán con las huelgas.

La huelga en cocina y limpieza de Educación Pública de la CAPV ha vuelto a ser un éxito. A pesar de los abusivos servicios mínimos, entre los trabajadores y trabajadoras que han podido hacer huelga ésta ha tenido un  amplio seguimiento, concretamente, del 70%. Entre otras, cabe destacar las cocinas de las siguientes escuelas en las que el 100% de la plantilla ha hecho huelga, exceptuando los servicios mínimos: en Gipuzkoa, Ikasbide de Donostia, Meabe de Hernani, Gain Zuri de Urretxu, CEIP Rekalde de Oñati, Talaia de Hondarribia Egape de Urnieta y Mutriku; en Bizkaia, San Ignacio de Bilbao y CEIP Pío Baroja, CEIP Mendia en Balmaseda, CEIP Concha en Karrantza, y CEIP; y en Araba, Gamarra de Vitoria, Escuela Pública de Araia, Alegría-Dulantzi y Langraitz.

1.000 trabajadores y trabajadoras de Cocina y Limpieza del Departamento de Educación de la CAPV han sido llamadas estos dos días a la huelga. En la cadena humana celebrada ayer, 30 de enero, en Bilbao, y en las concentraciones celebradas hoy, 31 de enero, en las delegaciones de educación de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz, se han dado cita cientos de personas del sector de cocina y limpieza. 

Los sindicatos subrayan que el apoyo a la huelga y a las movilizaciones demuestra que tienen fuerza para seguir con esta dinámica hasta conseguir los contenidos reivindicados.
En estos dos días de huelga, los sindicatos han denunciado que llevan 16 años sin actualizar el convenio. También que este colectivo es el ámbito del departamento de Educación más feminizado y con las condiciones laborales más precarias, así como el que sufre un mayor proceso de privatización.

Las principales reivindicaciones de las huelgas para renovar el convenio son: mejorar los ratios de comensales y limpieza para aliviar las cargas de trabajo y reducir las jornadas laborales; acordar planes de rejuvenecimiento para anticipar la jubilación; recuperar el poder adquisitivo; definir las funciones y adecuar las categorías; estabilizar el empleo y adoptar medidas para evitar la destrucción de puestos de trabajo mediante privatizaciones y fusiones o cierres, mejorar las condiciones laborales del personal sustituto, mejorar las licencias y permisos y desarrollar planes de salud laboral, igualdad y euskera.

En el caso del personal de limpieza el seguimiento de la huelga también ha sido muy amplio. El seguimiento ha sido total, entre otros, en la escuela Ipintza de Bergara, Zubiri Manteo de Donostia, la escuela de Zarautz, la de Elgoibar, la Escuela de Idiomas de Vitoria y Francisco de Vitoria.

La última mesa de negociación convocada por el departamento fue el 27 de enero. “Como viene sucediendo en los últimos años, no se propuso ningún contenido de fundamento y además se nos propuso un preacuerdo para desconvocar la huelga”, lamentan los sindicatos.

La siguiente mesa de negociación está convocada para el 11 de febrero, pero de momento Educación no ha enviado propuesta alguna. Así las cosas, los trabajadores y trabajadoras han pedido que deje de convocar reuniones sin contenido y aborde una propuesta que responda a estas reivindicaciones.

Mientras esos contenidos no lleguen, anuncian que seguirán con las huelgas.