Las patronales de la enseñanza concertada rechazan una verdadera negociación

02/12/2013
Las patronales de la enseñanza concertada rechazan una verdadera negociación y anuncian recurso a la sentencia del TSJPV para seguir aplicando el convenio estatal. En la reunión entre sindicatos, patronales y Gobierno Vasco para discutir los servicios mínimos las patronales no han aceptado la propuesta sindical para encauzar el conflicto y abrir una verdadera negociación.

Hoy ha tenido lugar la reunión de debate sobre servicios mínimos con ocasión de la huelga convocada para mañana y pasado. ELA siempre ha considerado que no están justificados los servicios mínimos en educación en una convocatoria de uno o pocos días. La educación es un servicio fundamental, pero la huelga de unos pocos días no puede tener esa consideración, a no ser para desvirtuarla. Precisamente con esta intención, Kristau Eskola ha solicitado servicios mínimos totalmente desproporcionados e inusuales hasta el momento, llegando a plantear incluso un profesor o profesora por cada 4 o incluso 3 aulas. Su propuesta no ha sido aceptada y los servicios mínimos han quedado establecidos como en ocasiones anteriores, es decir, una persona del equipo directivo y otra del colectivo de subalternos.

En la misma reunión el Gobierno Vasco ha hecho un intento de mediación con el fin de tratar de conducir el conflicto. ELA ha solicitado a las patronales que si, tal y como han hecho público a través de los medios, tiene verdadera voluntad de negociación aplique el convenio de CAPV abandonando el convenio estatal y retome la mesa de negociación sin chantajes ni planteamientos de recorte. Las patronales de ninguna manera han aceptado la propuesta. Sin embargo, ELA ha hecho una segunda propuesta en las que ha solicitado a Kristau Eskola y AICE que si pretenden presentar recurso a la sentencia, como signo de una verdadera voluntad negociadora, comiencen a aplicar el convenio de CAPV, tal y como dicta la sentencia del TSJPV, y retomen la mesa de negociación. Esta propuesta también ha sido rechazada por la patronal y se han reafirmado en su intención de presentar recurso a la sentencia del más alto tribunal de la CAPV.

Para ELA es muy grave la actitud que están manteniendo las patronales Kristau Eskola y AICE. Por una parte, lanzan a la opinión pública mensajes sin hacer ninguna propuesta concreta a los sindicatos con el fin de desactivar la huelga y acto seguido cierran las puertas al intento de mediación del Gobierno Vasco y las propuestas que buscan abrir un verdadero proceso negociador sin planteamiento de chantaje.

Ante esta actitud, ELA llama de manera especial a las trabajadoras y trabajadores de los centros concertados de iniciativa social a organizarse y hacer frente a esta situación. De modo especial tomando parte activa en las huelgas y movilizaciones de mañana y pasado. Están en juego nuestros derechos y condiciones laborales, pero también la calidad de nuestra educación, tan atacada en este último tiempo.

Mañana a primera hora haremos concentraciones y manifestaciones en centros, municipios y comarcas y las manifestaciones principales tendrán lugar en las capitales:

BILBAO:

10:00 desde Jesuitas Indautxu y Salesianos Deusto

09:30 San Francisquito Santutxu

11:30etan manifestación principal desde Escolapios (Alameda Recalde)

DONOSTIA:

11:00 desde Amara frente a la sede de Kristau Eskola y desde Jesuitas de Gros
12:00 manifestación principal desde el Boulevard


GASTEIZ:

10.30 desde Plaza Bilbao y Sancho el Sabio.

11:30 manifestación principal desde plaza Bilbao