Los sindicatos de la enseñanza concertada convocan huelga para el 26 de setiembre

Los sindicatos con representación en la mesa de negociación de Centros de Enseñanza de Iniciativa Social (ELA, CCOO, STEE-EILAS, LAB y UGT) consideran de extrema gravedad las decisiones que desde mayo de 2010 han ido tomando las patronales de la enseñanza concertada de la CAPV.
Han recordado que "ante la decisión del Gobierno Vasco de recortar los módulos de concertación, las patronales de la enseñanza concertada decidieron trasladar el peso principal de dichos recortes a las trabajadoras y trabajadores del sector, sin mediar diálogo ni negociación alguna y recortando sus salarios.
Incluso cuando los tribunales, en máxima instancia, nos han dado la razón a la representación sindical, las patronales se han resistido a cumplir las sucesivas sentencias, cosa que todavía sucede con las cantidades adeudadas de 2013".
Han informado que "con la intención de dar cobertura legal a los recortes que vienen imponiendo desde 2010 y que tanto la acción sindical como las sentencias judiciales les están impidiendo, tanto Kristau Eskola como AICE decidieron romper la mesa de negociación del convenio de CAPV y anunciaron su intención de pasar a aplicar el convenio estatal (VI Convenio de Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos)".
Esta decisión ha sido denunciada ante los tribunales y se está a la espera de pronunciamiento judicial.
Con independencia del recorrido judicial que pueda tener el conflicto colectivo interpuesto, los sindicatos con representación en el sector consideran sumamente grave que las patronales no estén dispuestas a cumplir la sentencia anterior del Tribunal Supremo, sigan aplicando los recortes y se nieguen a pagar las cantidades adeudadas. Pero en esta coyuntura, "aún es más grave que hayan roto la mesa de negociación del convenio y no tengan ninguna intención de retomarla con el fin de negociar un nuevo convenio para la CAPV".
Han llmado a las trabajadoras y trabajadores a la movilización para exigir a las patronales Kristau Eskola y AICE el abandono de los recortes y la negociación del convenio de la CAPV sin ningún planteamiento de recorte y con las debidas garantías de aplicación. "Del mismo modo, en cuanto que entendemos que tiene responsabilidad directa en la grave situación creada y que casi la mitad del sistema educativo se ve afectada por esta situación, exigimos al Gobierno Vasco que medie y busque una salida que ponga fin al conflicto y de estabilidad al sistema educativo y al conjunto de trabajadores y trabajadoras".
Han planteado una movilización continuada con huelgas, paros, manifestaciones concentraciones, etc. durante los próximos meses. La primera de las movilizaciones será el 26 de septiembre. Para ese día se ha convocado un día de huelga en todo el sector que tendrá continuidad con una semana de movilización con paros parciales, manifestaciones y concentraciones la semana del 21 al 25 de octubre y de no aceptar las reivindicaciones sindicales habrá otra semana de movilización entre el 25 al 29 de noviembre. Los representantes sindicales han dejando abiertas la iniciativas que se puedan tomar en cada centro y la continuidad de las movilizaciones más allá de las fechas señaladas.