Manifestaciones en Donostia, Bilbo y Gasteiz para denunciar la política de recortes del Gobierno Vasco

Ver fotos de las manifestaciones
La educación es un bien y un servicio público esencial para cualquier sociedad, es fundamental para su desarrollo, cohesión y bienestar. Sin embargo el trato que recibe en Hego Euskal Herria por parte de los gobiernos y su situación, dista mucho de ser tan idílica como nos quieren hacer creer. Si se mantienen buenos estándares de calidad se debe al trabajo, la implicación y el esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras y los diferentes agentes educativos, pero no precisamente gracias a la importancia que le conceden nuestras administraciones ni los recursos que destinan a ella. En las últimas décadas en Hego Euskal Herria se destina como media únicamente el 3,5% del Producto Interior Bruto a educación. Es decir, 1,7 puntos menos de lo que destinan como media los países desarrollados, lo que equivaldría a 1.433 millones de euros menos, 520 euros menos por habitante y año (3.620 millones menos que lo que equivale la inversión en Dinamarca; 1.730 millones menos que el Estado Francés; o 674 millones menos que el Estado Español). En este sentido, tenemos que denunciar el proyecto de presupuestos del Gobierno de Gasteiz que conocimos ayer mismo, donde entre otros recortes habrá un reducción del 1% en educación, es decir, 24.758.000 €.
Con excusa de la crisis, los gobiernos y las diferentes patronales de la educación, en la medida de las responsabilidades de cada uno, han sumado a esta situación los recortes de 2010-11 y 2011-12. Recortes que nos han impuesto en todos los sectores y ámbitos de la educación y afectan a plantillas, salarios, sustituciones, cargas de trabajo, formación, proyectos educativos, etc. Es obvio que semejantes recortes suponen un empeoramiento notable de las condiciones laborales y, directamente unido a ello, el perjuicio de la calidad educativa. Los alumnos y alumnas tienen menos trabajadores y trabajadoras para responder a sus necesidades educativas y a menudo durante una semana o más no tienen sustituto o sustituta; los trabajadores y trabajadoras no disponen de tiempo suficiente para destinarlo al alumnado con necesidades especiales, para preparar adecuadamente las asignaturas y materiales o desarrollar proyectos educativos; les han recortado el tiempo y los recursos para la formación, para el perfeccionamiento del euskara, etc.
Es mentira que no haya dinero, es mentira que estas medidas resultan inevitables debido a la crisis. No quieren cambiar la política fiscal, no quieren que paguen más quienes más tienen, no tienen a la educación entre sus prioridades de inversión. Ese es el verdadero problema, ese el problema que nos ha traído a esta situación y ahí esta precisamente la solución: en el cambio en la política fiscal, en el reparto de la riqueza y en el incremento de la inversión social.
En los últimos dos cursos hemos llevado a cabo diferentes acciones y movilizaciones en los diferentes sectores (en haurreskolas, en los diferentes colectivos de la enseñanza pública, en los centros de iniciativa social, en ikastolas, en la universidad) denunciando esta situación, exigiendo la retirada de los recortes y pidiendo un cambio en las políticas, y en ello seguiremos en todos estos sectores y ámbitos.
Hoy aquí nos hemos reunidos representantes de los sindicatos, trabajadoras y trabajadores, alumnos y alumnas, padres y madres, diferentes agentes educativos y ciudadanos y ciudadanas para denunciar la situación y los recortes impuestos en todos los ámbitos de la educación, exigimos al Gobierno Vasco, al Gobierno de Navarra y las diferentes patronales que retiren dichos recortes y otorguen a la educación la importancia que tiene ampliando, en consecuencia, la inversión destinada a ella.
Para ello, os pedimos a trabajadores y trabajadoras, alumnos y alumnas, padres y madres y todas las personas aquí reunidas que denunciemos esta situación en nuestros colegios y en nuestro entorno y hagamos saber al conjunto de la sociedad las consecuencias de estas políticas.
Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en esta movilización. En Navarra hemos llevado a cabo una huelga muy exitosa y manifestaciones importantes en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. En adelante tenemos que seguir haciendo frente a los recortes, reivindicando nuestros derechos y luchando por una educación y unos servicios públicos de calidad. Si no lo hacemos nosotros nadie lo va a hacer.
Nuestro pueblo, nuestros niños y niñas, jóvenes, los padres y madres y la sociedad en su conjunto necesita una educación de calidad, es por ello que continuaremos en su defensa y reivindicación hasta que alcancemos el objetivo.