Tras la propaganda Celaá oculta que dejarán de convocar 3.029 plazas a OPE

02/12/2011
Con el anuncio de sacar 556 plazas en la Oferta Pública, la pretensión del Gobierno Vasco no es otra más que ocultar los incumplimientos de los convenios firmados y los recortes que están haciendo

En base a lo anunciado  ayer en la Mesa Sectorial del Personal Funcionario, el Departamento de Educación ha roto los acuerdos firmados por ELA en la Mesa General del 2009, y deja sin sacar 3.209 plazas.

Con el anuncio de sacar 556 plazas en la Oferta Pública, la pretensión del Gobierno Vasco no es otra más que ocultar los incumplimientos de los convenios firmados y los recortes que están haciendo.

Recordamos que en el acuerdo de Mesa General, ante la exigencia de ELA,  se acordó el compromiso de sacar a las oposiciones 5.100 plazas entre los años 2010 y 2012. Concretamente se acordó sacar cada año 1200 plazas nuevas más 500 vegetativas (vacantes como consecuencia de jubilación, muerte o incapacidad laboral permanente). Total 3600 + 1500. De estas plazas, 1515 se sacaron en el 2011 y ahora se anuncian 556 plazas para el 2012. Por lo tanto, del compromiso adoptado sólo se han sacado 2.071 plazas y ocultan que no van a sacar 3.029 plazas, quebrando de forma grave lo acordado.

Además, en contra de lo anunciado a bombo y platillo por la Consejera de Educación, estas medidas no suponen en ningún momento creación de empleo nuevo. Tal y como ELA lo ha denunciado una y otra vez, lo único que supone es la estabilidad de los puestos del profesorado que durante muchos años ha estado trabajando de forma temporal y precaria.

Tenemos que recordar también que durante los cursos 2010-11 y 2011-12, la matriculación ha aumentado en casi 15.000 alumnos y alumnas, y el consiguiente aumento de contratación del profesorado ha quedado muy lejos de responder a esa matriculación. Por ello, lejos  de crear las necesarias plazas nuevas, la carga de atender el incremento de matriculación, es una vez más a costa del profesorado y trabajadores y trabajadoras que ya venían trabajando. A todo esto, hay que añadir, los atrasos en cubrir las bajas  por lo que se ahonda en el detrimento de la calidad de la Enseñanza y la pérdida de empleo que supone tanto entre el personal sustituto como en el resto de trabajadores.

Para saber más sobre estas oposiciones leer el Informatzen.