Calendario laboral para el año 2013

En virtud de lo que se recoge en la normativa decretada por el Gobierno Vasco, previo a cualquier distribución la jornada laboral ha de ser negociada en la Mesa Sectorial, siendo este el ámbito al que corresponde, en primer lugar cerrar la discusión de la jornada laboral, sea con acuerdo, o sin el mismo, para con posterioridad fijar la distribución a través de los calendarios.
Siendo esto así, y hasta el pronunciamiento, mediante instrucción, de la Dirección de RRHH de Osakidetza, que se dice ajena a los movimientos de ciertas Organizaciones de Servicios por negociar calendarios diferentes a los actuales, NINGÚN JEFE DE PERSONAL, SUPERVISOR/A, J.U.A.P. U OTRO MANDO INTERMEDIO puede indicar a los trabajadores/as que modifiquen su calendario. Por tanto:
-
El calendario de trabajo en la actualidad, es el que se había negociado a 1 de enero de 2013.
-
No hay indicación de Osakidetza de realizar jornadas mayores ni distintas a las establecidas a 1 de enero de 2013.
-
Las Organizaciones de Servicios, y en ningún caso los trabajadores/as, pueden proponer medidas o jornadas de trabajo que difieran de lo establecido a 1 de enero de 2013.
ELA va a seguir exigiendo del Gobierno que rectifique y retire los recortes, y no va a propiciar la discusión sobre la distribución de una nueva jornada impuesta, y menos aún solicitará el inicio de reuniones en un ámbito que no sea el de la Mesa Sectorial. Si bien, se antoja difícil alcanzar acuerdo si la postura de la Administración es que, con una u otra fórmula, los sindicatos avalemos los recortes impuestos.
ELA DICE NO A LOS RECORTES, Y EN COHERENCIA NO VAMOS A ENTRAR A AVALAR AL GOBIERNO CON LA EXCUSA DE MINORAR LOS DAÑOS COLATERALES