Colapso en las urgencias de Osakidetza de toda Bizkaia

03/01/2017
ELA denuncia que desde primera hora de la mañana todos los hospitales principales de Bizkaia tienen sus servicios de urgencias colapsadas, con multitud de pacientes pendientes de ingreso por falta de camas.

ELA manifiesta que la situación en los centros hospitalarios de Cruces, Basurto, Galdakao, Santa Marina etc es muy grave. Pacientes hacinados en camillas por pasillos y áreas anexas a urgencias, familiares pasando la noche en el suelo, personal sanitario sin refuerzos corriendo para atender a todos ellos, celadores desprovistos de camillas y sillas de ruedas yendo a buscarlas a puntos dispersos de los hospitales, administrativos atendiendo colas interminables, y la ya endémica carencia de facultativos. Esta situación descrita se ha agravado ante la decisión de la Dirección de Osakidetza de cerrar cientos de camas para un supuesto ahorro presupuestario.  

Asimismo en la Atención Primaria, como lleva ELA denunciando desde días atrás,ha quedado desprovista de facultativos y se está atendiendo fundamentalmente a pacientes indemorables, estando las agendas de los médicos cerradas a pacientes crónicos y citas programadas hasta mediados de enero, lo que redirige el “problema” precisamente hacia las Urgencias Hospitalarias y a los puntos de atención continuada (PAC). El consejo sanitario también lleva desde principios de diciembre con unas cargas de trabajo inasumibles y solo el trabajo ingente de este colectivo está garantizando una calidad asistencial digna a los usuarios y usuarias.

Desde ELA denunciamos que esto no es una casualidad, que esta situación repetida una y otra vez, responde a la falta de voluntad política por dotar a Osakidetza de medios suficientes para atender a la ciudadanía de una Sanidad pública y de calidad, centrando los esfuerzos en inauguraciones rimbombantes en lugar de dotar de personal y medios a la sanidad pública vasca.

Exigimos a los responsables políticos que tome las decisiones oportunas para que se solucione de inmediato la situación denunciada y no se vuelva a repetir nunca más dotando a Osakidetza de los medios que reclaman ciudadanos y profesionales.