El consultorio médico de Amoroto y Mendexa no es una prioridad para Osakidetza

ELA ha sabido que en el consultorio de Amoroto y Mendexa el servicio médico quedará vacío a partir del 24 de mayo. En un principio todo apuntaba a que la vacante se iba a completar de forma permanente con otro profesional, pero parece que la decisión de Osakidetza ha sido otra: quiere ocupar ese puesto sólo temporalmente para amortizarlo más adelante. Esto supondría una nueva restricción en un servicio público necesario que actualmente atiende a unas 850 personas.
ELA lleva denunciado hace tiempo la política de recortes que se está aplicando en la Sanidad Pública Vasca; si la intención de amortizar el puesto de médico en el consultorio de Amoroto y Mendexa es real, se confirmaría dicha política. Con motivo de esta política de recortes se han convocado huelgas en Osakidetza en 2019, 2020 y 2021, tres de ellas en Atención Primaria, para denunciar el empeoramiento del servicio y la precariedad y sobrecarga que sufren los profesionales. Además, hay que recordar que es el propio servicio de salud pública la que manifiesta la falta de personal de atención primaria. Aun y todo sigue maltratando a su personal.
Recordemos que el 22 de abril se convocó una huelga por la alta tasa de temporalidad existente en el sector público vasco y en Osakidetza en particular; esta huelga tuvo un gran seguimiento. El objetivo de esta movilización era avanzar en la resolución del problema del empleo temporal. Y es que en el 2021 el 58% del equipo de Osakidetza ha tenido un contrato temporal.
La decisión que se quiere tomar en Amoroto y Mendexa no resuelve el problema sino que agudiza la crisis tanto para los profesionales de Osakidetza como para los habitantes de ambas localidades. La temporalidad es una herramienta para establecer recortes y privatizaciones en los servicios públicos, una decisión que nos ha vuelto a demostrar con esta decisión.