ELA exige a Osakidetza una nueva convocatoria para cumplir el acuerdo alcanzado en el 2010 en la Mesa General

19/06/2012
ELA recuerda que las plazas recogidas en el acuerdo el de Mesa General pretendía estabilizar 13.000 empleos, de los cuales 5.000 eran nuevos. Durante los años 2.010, 2011 y 2012, ello debiera haber supuesto una OPE de 5.700 plazas en Osakidetza y, sin embargo, el Gobierno Vasco se ha limitado a sacar a oposición 2.600 plazas. ELA denuncia, asimismo, que esta convocatoria se ha desarrollado sin ningún tipo de control sindical.

 

ELA ha criticado que la OPE se ha desarrollado sin ningún tipo de control sindical y ha exigido una gestión limpia de la fase de concurso.

Por otra parte, constata que son numerosas las quejas que está recibiendo por parte del personal opositor con respecto a aquellas preguntas que en el examen fueron planteadas de manera errónea, así como los problemas surgidos en la utilización del lector óptico.

ELA denuncia, también, los problemas generados al personal opositor, que hasta la víspera del inicio de los exámenes desconocía aún si su solicitud había sido aceptada o rechazada por Osakidetza, con el agravante de que en tal caso debía de presentar un Recurso de Alzada antes del examen.

ELA muestra su sorpresa por el hecho de que, a diferencia de procesos anteriores, se haya dado un tratamiento prioritario al apartado legal, en detrimento de aspectos más relacionados con la actividad ordinaria sanitario-profesional, aspecto que indudablemente ha tenido un impacto directo en la alta proporción de personal que, pese a contar con amplia experiencia y conocimientos, ha quedado excluído.