ELA, LAB y CCOO no acuden a la Mesa sectorial de Osakidetza por considerar que en la misma no se da una negociación real

Ante el empeño de Osakidetza de mantener su falta de voluntad negociadora y transparencia, la mayoría sindical de Osakidetza, ELA, LAB y CCOO tampoco ha acudido a la Mesa Sectorial celebrada hoy, 29 de octubre. Cabe recordar que el pasado día 8, y por los mismo motivos, ya se levantaron de la Mesa y que tampoco acudieron a la celebrada el pasado viernes día 25.
Han querido subrayar que su no asistencia es responsabilidad exclusiva de Osakidetza, que es quien dirige de manera unilateral el funcionamiento de la Mesa Sectorial y la que no respeta la representatividad que ostentan los sindicatos en la misma. Del mismo modo han subrayado que es del todo falso que su ausencia se deba a tensiones entre sindicatos tal y como ha apuntado la dirección de Osakidetza en un intento de desviar la atención y no asumir sus responsabilidades.
Han reiterado que Osakidetza ha vaciado de contenido la Mesa Sectorial en favor de la comisión de seguimiento del acuerdo de empleo de 2017, integrada por SME, SATSE y UGT, creando así una mesa de negociación paralela. Denuncian que con su actitud, Osakidetza hace depender el derecho a la negociación colectiva y a la libertad sindical de la firma o no de acuerdos, “obviando la representatividad que ostenta cada sindicato y pervirtiendo la Mesa Sectorial, que es el ámbito en el que legal y legítimamente debe desarrollarse la negociación colectiva”.
Aseguran que en el día de hoy, al igual que sucedió en las dos reuniones anteriores, los puntos del orden del día estaban previamente negociados, cerrados y firmados en la comisión de seguimiento, siendo que los que se llevan ahora a la Mesa para cumplir con un deber formal, pero no para ser negociados de buena fe. “No tendría sentido acudir a Mesas Sectoriales si las materias ya están cerradas, puesto que ahí no se da ningún tipo de negociación”, han afirmado desde ELA.
ELA, LAB Y CCOO han denunciado la actitud de Osakidetza y le han instado a restituir la capacidad negociadora de la Mesa Sectorial. “Es urgente abordar y negociar puntos como un nuevo Acuerdo Regulador de la Condiciones de Trabajo (el anterior venció en 2009) o un nuevo modelo de Desarrollo Profesional y de OPE. Y todo ello con una negociación igualitaria, transparente y de buena fe”, han apuntalado.