Nueva ope propagandística en osakidetza
El Consejero de Sanidad ha anunciado la oferta de 929 plazas en Osakidetza, una cifra muy parecida al número de jubilaciones que tendrán lugar este año. Es decir, Osakidetza no va a estabilizar ningún puesto de trabajo ocupado por personal temporal ni va a crear ningún puesto de trabajo con esta OPE.
La tasa de temporalidad en Osakidetza es del 34,85%, y hay 10.000 personas trabajando con contratos temporales de forma estructural. Osakidetza es la mayor ETT de nuestro país. Esta temporalidad es incompatible con un servicio sanitario de calidad, y es también contraria a todos los principios que rigen la administración pública.
El Gobierno Vasco está estudiando la opción de realizar un plan de consolidación del empleo temporal en la Administración General, cuyo nivel de temporalidad es similar al de Osakidetza. Asimismo, el mismo día ha anunciado una OPE en la Ertzaintza que supera las tasas de reposición impuestas por el Gobierno español, lo cual demuestra que habiendo voluntad política las alternativas legales son posibles. Es evidente que la prioridad de este gobierno no se encuentra en la calidad de su sanidad pública. ELA ha presentado diferentes alternativas legales a Osakidetza para posibilitar la estabilidad laboral, pero todas han sido desechadas.
ELA exige al Gobierno Vasco que asuma los pactos suscritos con nuestra organización en Mesa General en 2009 y, en consecuencia, realice una convocatoria de OPE de 5.500 plazas para este año. Esta convocatoria supondría un ahorro en cotizaciones sociales de 14,3 millones de euros. ¿Cómo puede permitirse Osakidetza este derroche?
Bilbao, 26 de abril de 2016