UTESE se vende muy barato

10/07/2014
Osakidetza publica una Instrucción con el visto bueno de UTESE por el que se limita a aplicar la ley, y, en consecuencia, establece que algunas funciones tendrán que realizarlas Técnicos Especialistas Sanitarios. Este es el precio de UTESE para no luchar por crear empleo (también de Técnicos), consolidar el empleo y cobrar el Desarrollo Profesional.

Osakidetza ha publicado una Instrucción por la que las contrataciones de Técnicos Especialistas Sanitarios se deberán realizar en base a los artículos 3 y 4 de la Orden del 14 de junio de 1984 en varios servicios (Laboratorio, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Radioterapia, Higiene Bucodental, Dietética y Nutrición, Documentación Sanitaria y Audioprotesis). Podían haber aprovechado el corta-pega de la Ley para haber incluido al personal de los Arcos de Quirófanos, pero ni siquiera ésto se ha hecho.

Esa Orden únicamente explicita que el manejo de los equipos de estos servicios deberán realizarse por Técnicos, en el resto de funciones deberán “colaborar” con el resto del personal, con lo cual, la Instrucción de Osakidetza sigue dejando un amplio margen de interpretación a las Organizaciones para contratar a personal de diferentes categorías y que personas sin la titulación de Técnicos realicen sus funciones. En todo caso, este acuerdo solo afectará como máximo a una veintena de personas en todo Osakidetza.

Asimismo, en el mejor de los casos el acuerdo no supondrá la creación de empleo, simplemente se despedirá a algunas personas para contratar a otras.

ELA sigue exigiendo que se revise el Decreto de Puestos Funcionales de Osakidetza y se especifiquen las funciones de TODAS las categorías, dejando claras las funciones que deben realizarse por el personal técnico. De paso, debiera ser una oportunidad para revisar, también, la Valoración de Puestos de Trabajo actual.

Cuando UTESE sin dar ninguna explicación decidió no sumarse a las movilizaciones conjuntas no sabíamos bien cual era la razón. ¿Por qué no aportó sus reivindicaciones para pelearlas conjuntamente? Ahora lo hemos entendido. Renuncia a movilizarse contra los recortes porque quería ser un sindicato pararasitario, que utilizando la movilización de los demás sacaría algún provecho, algo que vender. Osakidetza es el escenario que pretende, en el que algunos acepten migajas para descolgarse de la movilización. UTESE renuncia a pelear por el empleo, por su calidad, por las cargas de trabajo, por ofrecer un buen servicio, por los canosos, por los moscosos, por la reducción de jornada, por el derecho a enfermar...por este acuerdo.

Lo peor ha sido que ese descuelgue, esa división entre trabajadores y trabajadoras, se ha hecho para esto, para que se aplique una norma que estaba vigente y que sigue dando un gran margen a Osakidetza para hacer lo que le venga en gana.

Osakidetza debe crear empleo, debemos llevarla a esa discusión. Para ello la movilización conjunta de TODOS y TODAS es necesaria, solo así los Técnicos van a poder mejorar sus condiciones de trabajo y aspirar a tener un trabajo digno.

En Euskal Herria, a 10 de julio de 2014