INDUSTRIA ETA ERAIKUNTZA

Mitxel Lakuntza: “Queremos dejarlo claro: ELA no parará hasta conseguir un salario mínimo propio”

Mitxel Lakuntza: “Queremos dejarlo claro: ELA no parará hasta conseguir un salario mínimo propio”
El secretario general de ELA ha destacado esta reivindicación en Barañain, en su intervención ante el Congreso de la Federación de Industria eta Eraikuntza (IEE)

Industria eta Eraikuntza Federazioa-IEE (Federación de Industria y Construcción) de ELA está celebrando en el Auditorio de Barañain su 4º Congreso, bajo el lema ‘Langileekin eraldatu’ (Transformar con los trabajadores), donde se votará el informe de gestión que recoge la actividad desarrollada por la federación desde el anterior congreso, además de las seis resoluciones que guiarán la acción sindical de IEF en los próximos cuatro años: 1) Exigimos una política industrial que garantice empleo de calidad y que impulse la transición ecosocial”; 2) “Sindicalizar empresas y sectores dignifica nuestra vida“; 3) Es hora de que en Euskal-Herria se construya respetando los derechos laborales”; 4) “Hacia una federación feminista y transformadora”; 5) “Vamos a trabajar para eliminar las discriminaciones y la precariedad del mercado laboral ”; y 6) “Exigimos que todas nuestras condiciones laborales se negocien en Euskal Herria”.

Asimismo, los 330 delegados y delegadas, que representaban a las 38.996 personas afiliadas a la federación, votarán la nueva dirección; la propuesta que se presenta para el Comité Permanente de la federación de Industria y Construcción es la siguiente:

  • Unai Martinez Azarola: Secretario General
  • Arrate Elkoro Zengotitabengoa: Equidad de Género. Internacional. Ezkerraldea-Kadagua, Bilbo, Construcción de Bizkaia
  • Mikel Etxebarria Campos: Equipo de Concursos. Ibaizabal-Nerbioi
  • Sergio Vázquez De la Fuente: Gernika Durango, Eskumaldea
  • Esther Arruti Roteta: Oarso-Bidasoa, Oria-Goierri, Donostia, Construcción de Gipuzkoa
  • Ioritz Perez de Mendiguren Lekuona: Nafarroa, Deba
  • Amagoia Lasagabaster Altube: Gasteiz, Urola-Kosta

El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha planteado en su intervención durante la sesión matinal del congreso algunos de los objetivos que se ha fijado la federación, desde una perspectiva más global: “En la estrategia de ELA la defensa de los salarios, en especial del salario mínimo, es central. Queremos dejar claro que no cejaremos en el empeño. Los gobiernos de Pradales, Chivite y las patronales tienen que saber que nos tendrán enfrente hasta que consigamos el salario mínimo propio”. Tal como subrayó el secretario general del sindicato, “esta lucha no se parará aquí; seguiremos presionando política y sindicalmente hasta que tengamos un salario mínimo digno y propio”.

Aprovechando que el congreso de la IEF se desarrolla en Barañain, Lakuntza hizo una reflexión sobre la situación de Navarra: “Parece que aquí todo va bien. Pues no. Lo que varía es que en Navarra EH Bildu está sosteniendo al gobierno de PSN y Geroa Bai (PNV). Los déficits de las políticas que aplica la actual izquierda institucional quedan en evidencia: la pobreza, la precariedad y la desigualdad están creciendo”.

“Han pasado diez años -recordó Lakuntza- desde que UPN saliera del gobierno, pero el cambio aún está por producirse. La tasa de pobreza ha aumentado del 13% al 18%, la crisis de la vivienda es grave, los servicios públicos están infradotados... Y Chivite dice con orgullo que las empresas pagan aquí menos impuestos que en otras comunidades”.

“Las cosas están igual de mal que en la CAPV, pero en Navarra la desmovilización es mayor. Por todo ello ELA se reafirma en que se debe hacer una lectura honesta, sin autocomplacencias, y presionar desde la calle y los centros de trabajo en favor de políticas transformadoras. Ese es el camino más eficaz para que se dé un cambio real”.

Lakuntza admitió "el complicado contexto" que se vive en Navarra y otros lugares; cuando en la política institucional nuestras reivindicaciones no encuentran eco, cuando las patronales y gobiernos nos cierran las puertas, el sindicato propone una alternativa; por la única vía que nos dejan, que es la del contrapoder. Somos una oportunidad para la organización colectiva, para defender nuestros intereses al lado de los demás trabajadores y trabajadoras. Eso es el sindicato, el poder colectivo”, concluyó.