BOICOT A ISRAEL

ELA exige oficialmente a los Gobiernos de Pradales y Chivite que rompan todas sus relaciones con Israel

ELA exige oficialmente a los Gobiernos de Pradales y Chivite que rompan todas sus relaciones con Israel
Ha registrado en Lakua e Iruña sendas peticiones formales de información sobre los contratos institucionales y comerciales con el Estado sionista. ELA pondrá en marcha una campaña similar en centenares de empresas de Hego Euskal Herria.

Los sindicatos ELA, CIG e Intersindical de Catalunya reclaman a los gobiernos de Euskal Herria, Galiza y Catalunya, así como al Ejecutivo español y a la Comisión Europea, que rompan las relaciones militares, comerciales y diplomáticas con el Estado genocida de Israel; ni los gobiernos ni las empresas deben comprar ni vender nada a Israel. ELA, CIG e Intersindical defienden el derecho de autodeterminación del pueblo palestino en todo su territorio, y que Israel cese en su sistema de apartheid y de ocupación de tierras. Esas son las reivindicaciones que las tres organizaciones comparten en su convocatoria unitaria de paro general de 4 horas (jornada completa en Educación) para el 15 de octubre.

En este sentido, ELA recuerda que los Gobiernos de Gasteiz e Iruña, así como las empresas de Euskal Herria, tienen su parte de responsabilidad en esta situación. La ONU sostiene que la infraestructura empresarial que se beneficia de la economía de ocupación israelí se ha transformado “en una economía de genocidio”.

Por tanto, es imprescindible imponer un embargo de armas total; suspender los acuerdos comerciales y de inversión; y exigir responsabilidades a las empresas por las violaciones del derecho internacional.

Por todo ello, ELA ha registrado sendas peticiones formales de información en el Gobierno Vasco y en el Navarra sobre las relaciones y contratos comerciales o institucionales que tienen con Israel y ha exigido que cesen de inmediato. Los registros los realizaron sendas representaciones de ELA, tanto en Lakua (encabezada por Igor Eizagirre, secretario general de Gizalan-Servicios Públicos) como en Iruña (Saioa Urriza, responsable de Iruñerria, e Izai Bujanda, responsable de Gizalan-Nafarroa).

Además, ELA ha puesto en marcha una iniciativa similar que llevará a centenares de empresas de la CAPV y Navarra en las próximas semanas.

“Urge parar el genocidio, pero también impedir que Israel siga usurpando tierras, desplazando a la población local, aplicando estructuras sociales de apartheid y persiguiendo a todo un pueblo”, afirman. Por ello, exigen la aplicación del derecho internacional, en particular la aplicación del derecho de autodeterminación de los pueblos, en toda Palestina, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, garantizando el derecho al retorno de todas las personas refugiadas.