Construcción de Bizkaia

CCOO y la patronal ASCOVI han firmado un convenio que perpetua la precariedad en el sector

CCOO y la patronal ASCOVI han firmado un convenio que perpetua la precariedad en el sector
Lejos de abordar la precariedad, el convenio firmado parece blindar un modelo basado en la explotación y la falta de garantías.

Hoy, 14 de octubre de 2025, se ha celebrado la quinta reunión de mesa de negociación del sector, donde CCOO y la patronal han firmado el convenio de la Construcción de Bizkaia. Lejos de representar un avance en las condiciones laborales, este acuerdo ignora los problemas estructurales que afectan a miles de personas que trabajan en uno de los sectores más duros y peligrosos del país.

Lejos de abordar estos problemas, el acuerdo firmado se limita a acordar los incrementos salariales, siendo estos de un 3% para el año 2025, un IPC + 0,5% para el 2026 y un IPC + 0,5 para el 2027. Además han acordado una reducción de jornada de 4 horas para el 2027. El resto de contenidos no son logros de la negociación, sino adaptaciones a la legislación vigente.

ELA entiende que, una vez más, se ha perdido la oportunidad de dignificar el sector. Un sector con alta siniestralidad laboral, donde tanto CCOO como la patronal han pasado por alto aspectos clave en materia de prevención de riesgos laborales.

El acuerdo tampoco contempla garantías de aplicación.

Mientras las empresas siguen incrementando sus ganancias, a las personas que trabajan en el sector se les condena a la precariedad y a pésimas condiciones de trabajo, denuncia el sindicato.