Educación elabora otra lista no reglamentaria y fuera de la lista oficial para sustituir vacantes del profesorado

19/01/2022
La Delegación de Educación de Bizkaia ha creado una lista paralela, al margen de las listas oficiales de sustitución del profesorado, contraviniendo las normas que las regulan: todo ello con la aprobación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Así lo reconoció el propio Departamento de Educación en la mesa negociadora del profesorado que se celebró ayer en Gasteiz junto con los sindicatos.

Para ELA es inadmisible. No se respeta el orden de sustitución y las personas de la lista paralela son llamadas por teléfono para cubrir el primer día de las bajas que se generan en el último momento en ciertas especialidades en las escuelas de Bizkaia. Esto significa que la Delegación de Educación de Bizkaia ha actuado de espaldas a Ordezkagunea, plataforma creada por el propio Gobierno para gestionar sustituciones.

Para justificar esta medida, Educación ha argumentado que:

  • La lista se ha confeccionado con los candidatos y candidatas que menos puntos tenían en las listas oficiales de algunas especialidades, y asegura que estos candidatos y candidatas han aceptado voluntariamente formar parte de dichas lista, aunque sea para cubrir bajas para un solo día y en distintos centros.

  • Debido a la situación de pandemia, la lista ha sido creada excepcionalmente, y que solo se trata de contrataciones de un solo día.

  • Que la lista se ha elaborado con el objetivo de gestionar las bajas que se comunican en el último momento y ha beneficiado a muchos centros.

Estamos ante otro ejemplo de improvisación. ELA cree que estamos ante otra práctica que no puede ser justificada con la actual situación de pandemia, y que se ha vuelto a hacer a espaldas de los sindicatos. Es muy grave que las normas que regulan las listas de sustitutos sean vulneradas por el propio Departamento de Educación, sin respetar el orden de los candidatos y aprovechándose de la necesidad de trabajar de quienes están en peores posiciones y son más vulnerables.
Detrás de esta decisión hay criterios puramente economicistas. Y es que tal y como ha denunciado ELA en varias ocasiones, falta personal para gestionar adecuadamente las sustituciones, un problema previo a la pandemia.

ELA pide a Educación:

  • Que disuelve la lista no reglamentaria y haga las sustituciones respetando el orden de las listas oficial.

  • Que compense los días de trabajo perdidos durante la vigencia de dicha lista a todos los y las aspirantes que tuvieran preferencia para realizar dichas sustituciones.

  • Que garantice la dotación de recursos y personal suficiente para la gestión de las sustituciones y otras cuestiones del personal educativo en las Delegaciones de Educación.