El Gobierno y los sindicatos españoles siguen vulnerando el derecho a la negociación colectiva
Esta semana ELA ha vuelto a tener conocimiento de dos nuevas reuniones entre los sindicatos CCOO, UGT y CSIF y el Gobierno del Estado sobre la subida salarial del personal público.
ELA denuncia que esta negociación "paralela y fuera de la mesa" está vulnerando gravemente el derecho a la negociación colectiva y a la libertad sindical de las trabajadoras y trabajadores del sector público vasco, ya que se está llevando a cabo sin convocar la mesa de negociación contemplada en el artículo 36 del EBEP, de la que son parte los sindicatos mayoritarios de la función pública de nuestro país, como ELA y LAB, así como la CIG, mayoritaria en Galicia, que tienen reconocido el derecho a estar en esa mesa.
ELA presentó hace ya dos semanas un escrito dirigido a la Secretaría de Estado de Función pública exigiendo que de manera inmediata se convocara la Mesa de negociación del artículo 36 del EBEP. Pues bien, el Gobierno del Estado ha hecho caso omiso a dicha petición y ha seguido negociando a espaldas de los sindicatos más representativos de nuestro país.
Sobre el contenido de las negociaciones, desde ELA nos parece una tomadura de pelo que algunos sindicatos valoren positivamente la propuesta del Gobierno con una posible subida salarial del 11% para los años 2025, 2026, 2027 y 2028, cuando solo en el periodo 2022-2025 la pérdida de poder adquisitivo se sitúa por encima del 8,6% y el IPC interanual del 2025 está en el 3,1%. La actual pérdida de poder adquisitivo se sitúa ya en el 11,7%. Por tanto, para ELA es un escándalo que haya sindicatos que estén valorando aceptar esta propuesta, algo que se debe a otros intereses que nada tienen que ver con las condiciones laborales del personal público.
ELA exige la convocatoria inmediata de dicha mesa, donde volverá a pedir que se respete el derecho a la negociación colectiva de las y los trabajadores vascos y las mayorías democráticas existentes en el sector público de nuestro país, y podamos decidir aquí las condiciones de las y los trabajadores públicos.
Así mismo, pedimos a las instituciones vascas y partidos políticos que defiendan el autogobierno y den pasos reales para poder decidir aquí los servicios públicos. Para ELA es muy grave que se dé cobertura a un Gobierno y a sindicatos que vulneran de manera reiterada esa posibilidad.
Para reivindicar que las condiciones laborales del sector público vasco se decidan aquí y para que estas tengan plasmación en la Ley de presupuestos del 2026, ELA realizará una movilización el próximo jueves, 27 de noviembre, ante el Parlamento de Gasteiz.