ELA insta a Educación a negociar un proceso de consolidación del profesorado suficiente y garantista

El Departamento de Educación ha anunciado la retirada del último borrador de convocatoria de la OPE de maestros/as para el 2022. Al parecer, el motivo es la reunión que van a mantener con el Ministerio, a convocatoria de éste, para abordar las posibilidades de poner en marcha procesos de estabilización excepcional para rebajar la temporalidad en el sector.
ELA exige al Gobierno Vasco que actúe con responsabilidad y respeto al profesorado y que no siga fomentando el desconcierto y la incertidumbre en el personal que ya prepara oposiciones.
El sindicato critica que en los últimos borradores de convocatorias de OPES no se han recogido las reivindicaciones del sindicato: ni se prevén número de plazas suficiente ni procedimientos para garantizar la consolidación del profesorado. Además, en un contexto de cambios normativos a nivel estatal que pueden afectar a la consolidación.
La última OPE de Educación Secundaria y Formación Profesional, aún sin finalizar, ha estado marcada por constantes modificaciones y retrasos. Más allá de los avatares que la excepcional situación de la pandemia podría hacer comprensibles, la pésima gestión y el cambio de decisiones del departamento de educación han tenido mucho que ver.
Dicha convocatoria también se llevó a cabo sin tener en cuenta ni negociar ningún proceso para garantizar la consolidación del profesorado de estos cuerpos.