Exigimos el cumplimiento del convenio de la enseñanza concertada y negociar su renovación

04/12/2013
Dando continuidad a la exitosa de huelga del 26 de septiembre y a los paros y movilizaciones de octubre y noviembre, se han llevado a cabo dos nuevas jornadas de huelga en el sector de la Enseñanza de Iniciativa Social.Varios miles de personas han participado esta mañana en una manifestaciòn en Gasteiz entre el Gobierno Vasco y el Parlamento para denunciar la responsabilidad del ejecutivo en el origen del conflicto.

Texto leído este mediodía entantes de los sindicatos ELA, LAB, STEE-EILAS,UGT y CCOO al término de la manifestación.

Dando continuidad a la exitosa de huelga del 26 de septiembre y a los paros y movilizaciones de octubre y noviembre, por medio de las huelgas de ayer y de hoy queremos que tanto el Gobierno Vasco como las patronales Kristau Eskola y AICE escuchen alto y claro nuestras reivindicaciones.

Desde el inicio del conflicto nuestras peticiones han sido muy simples y muy básicas:

  • que las patronales cumplan el convenio roto de manera unilateral y nos devuelvan lo quitado.

  • Retomar la negociación para la renovación del convenio sin ningún planteamiento de recorte.

  • Ante la reforma laboral, garantizar el cumplimiento del convenio en cada centro y su validez hasta la firma del siguiente.

En todo momento nos hemos mostrado dispuestos a negociar. De hecho hemos negociados y acordado en parte el pago de la deuda generada hasta el momento. Pero resulta inaceptable la actitud de Kristau Eskola y AICE hasta el momento. Primero incumplen el convenio de manera unilateral y nos imponen los recortes, seguido recurren la decisión del Tribunal Superior de Justicia, a los 6 meses de la sentencia del Tribunal Supremo acuerdan el pago de la deuda, a la semana se aprovechan de la reforma laboral del PP para abandonar el convenio de Comunidad Autónoma y aplicar el estatal, y, ahora, en lugar de aplicar nuestro convenio, tal y como dice la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia, dicen que van a recurrir la sentencia. ¡Basta ya!

¿Esta es la disposición que tienen para negociar? ¿Se puede llamar voluntad para negociar el recurrir la decisión del Tribunal Superior de Justicia para no cumplir la sentencia y poder seguir aplicando el convenio estatal? ¿Es voluntad negociadora obligarnos a renunciar al convenio que sigue en vigor para poder llegar a un acuerdo? ¿obligarnos a aceptar salarios recortados? ¿pretender que los trabajadores firmemos que en caso de que el gobierno decida nuevos recortes estos se trasladen a los trabajadores y trabajadoras?

Además, las patronales nos amenazan diciendo que nuestras reivindicaciones ponen en peligro la viabilidad de los centros y de los puestos de trabajo. Pero detrás de esa demagogia ocultan el verdadero problema y la salida de fondo del conflicto, con el fin de seguir trasladando los recortes a las trabajadoras y trabajadores. La viabilidad de los centros o de los puestos de trabajo no se pone en riesgo con nuestras reivindicaciones o por la condiciones laborales, sino por financiación insuficiente, falta de matriculación o por la mala gestión de los centros. Por tanto, ¡basta ya de mentir! Nosotros nunca hemos puesto ni vamos a poner en riesgo ningún centro. En todo caso son ellos, quienes están poniendo en riesgo los centros, las condiciones laborales y la calidad de la enseñanza, porque en lugar de hacer frente a los recortes del Gobierno Vasco los están aceptando y se están dedicando a gestionarlos tranladándolos sobre nuestras espaldas. Si nos están de a cuerdo con los recortes ¡que no los trasladen a las trabajadoras y trabajadores! Si no están de acuerdo ¡que confronten con el gobierno! ¡Como venimos haciéndolo nosotras y nosotros desde hace mucho!

¡Con ese fin nos hemos reunido hoy en Gasteiz! Para exigir al Gobierno Vasco su responsabilidad en el origen y en la solución de este conflicto. Son inaceptables los recortes que están imponiendo en los presupuestos, en todos los servicios públicos y en educación. Esos recortes están destrozando nuestros derechos, nuestras condiciones de trabajo y los servicios básicos de la sociedad. Los recortes impuestos por el Gobierno Vasco y la decisión de las patronales de trasladarlos sobre nuestras espaldas son los responsables de la situación que estamos sufriendo. ¡No es verdad que no hay dinero! ¡Lo hay y de sobra! Pero los diferentes gobiernos y diputaciones han decidido dejar que lo sigan acumulando quienes más tienen e imponer recortes en los servicios básicos.

Pues precisamente hoy, cuando todavía están debatiendo los presupuestos del próximo año, y aquí, en Gasteiz, pedimos al Gobierno y al Parlamento Vasco, que dejen de lado las políticas de recorte, que apuesten verdaderamente por los servicios básicos y la educación y aumente su inversión. Y de ese modo busquen también una solución a nuestro conflicto que no sacrifique a las trabajadoras y trabajadores y de estabilidad al sistema educativo y a las condiciones laborales.

Que tengan clara una cosa tanto el Gobierno Vasco como las patronales Kristau Eskola y AICE: si pretenden imponer recortes y trasladar el peso de los mismo a las trabajadoras y trabajadores, no nos dejan otra vía que el de la confrontación y el de la movilización para defender nuestros derechos y condiciones laborales. Si optan por otros caminos siempre nos hemos mostrados dispuestos a hablar y negociar.

Nuestras reivindicaciones son muy simples y muy básicas: Poner en vigor el convenio de Comunidad Autónoma y retomar la negociación para la renovación del convenio sin ningún tipo de chantaje ni planteamiento de recorte y garantía de aplicación en cada centro.