Las disposiciones de la Ley de Cuerpos y Escalas para consolidar el empleo público ponen en peligro los puestos de trabajo de miles de empleados públicos

11/11/2021
Las disposiciones de la Ley de Cuerpos y Escalas para consolidar el empleo público ponen en peligro los puestos de trabajo de miles de empleados públicos
ELA se ha concentrado ante el Parlamento Vasco para reclamar la consolidación de los 55.000 empleados públicos temporales. Y es que hoy se ha aprobado en el Parlamento Vasco la Ley de Cuerpos y Escalas de la Administración con los votos a favor de EAJ-PNV y PSE. Esta ley, además de regular los cuerpos y escalas, contiene dos disposiciones que dicen tener por objeto la consolidación del empleo público. ELA considera que son meros parches porque no solucionan el problema de la temporalidad y que ponen en peligro miles de puestos de trabajo públicos.

Disposiciones

Las disposiciones van en la línea de la propuesta impulsada por el Gobierno Vasco en la última década. Propuesta que el Gobierno ha intentado introducir previamente en varias leyes: en el proyecto de Ley de Empleo Público, que recibió el voto negativo de todos los sindicatos, en la Ley de Policía, y ahora en la Ley de Cuerpos y Escalas.

En cuanto a su contenido, la Disposición primera:

  • La fase de oposición sigue teniendo carácter excluyente y el tiempo trabajado en el puesto convocado no será determinante. Por tanto, la disposición compromete el puesto de trabajo de miles de trabajadoras/es sin garantías reales de consolidación.

En relación con la segunda disposición:

  • Indica la sumisión absoluta del marco estatal, ya que contempla la posibilidad de realizar procesos de consolidación dentro de los cambios legislativos que puedan derivarse en el Estado.

Ante ello, ELA se ha concentrado en el Parlamento Vasco para rechazar esta ley y reclamar la consolidación de los 55.000 empleados públicos temporales, con las siguientes peticiones:

  1. Deben apostar por una ley de consolidación garantista que dé solución al 40% de las y los trabajadores públicos de la CAPV que sufren la lacra de la temporalidad.
  2. Esa ley debe contemplar también mecanismos para no repetir jamás la situación actual.
  3. Deben condicionar con su voto y apoyo los cambios normativos necesarios para eliminar los obstáculos que impone Madrid.

ELA tiene una propuesta para alcanzar los objetivos arriba indicados y seguirá movilizándose para conseguir que esta propuesta vea la luz y los 55000 trabajadoras y trabajadores públicos garanticen su empleo y se cierre así la puerta a la privatización en el sector público vasco.