MESA SECTORIAL
Osakidetza no muestra voluntad alguna para terminar con la alta tasa de temporalidad

En la Mesa Sectorial, Osakidetza ha presentado la Oferta Pública de Empleo 2025 (1.247 plazas). Para determinar el número de plazas a ofertadas, Osakidetza ha utilizado la tasa general de reposición establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Lo que significa que el Departamento de Salud no tiene voluntad para terminar con la alta tasa de temporalidad de Osakidetza, dando la espalda así al acuerdo de investidura del Gobierno de Pradales que establece como objetivo fijar desde Gasteiz tanto el salario como el empleo del sector público. En consecuencia, Osakidetza se somete una vez más a lo decidido por Madrid.
Además, Osakidetza se niega a utilizar todos los márgenes que otorga la ley. Recordemos que Ley de Presupuestos del Estado para 2024 permite una tasa de reposición específica para alcanzar el objetivo del 8% de temporalidad marcada como máximo por Europa. ELA ha exigido por ello que se utilicen todos los márgenes que otorga la Ley. Más si cabe cuando la tasa de temporalidad de Osakidetza se sitúa por encima del 50%, afectando a más de 24.000 trabajadores y trabajadoras, y la OPE de estabilización se resolverá con un año de retraso respecto a lo establecido en la Ley.
Todo ello a pocas semanas de que Europa llamase a llamar la atención a las administraciones públicas por el abuso sistemático de la temporalidad (Osakidetza es una de las administraciones que ha incumplido los criterios de los Tribunales Europeos), y a escasos días de que el Pacto de Salud se cerrara sin en aval de ningún sindicato con presencia en la Mesa Sectorial. La realidad nos muestra que la situación de Osakidetza no ha variado.