Osakidetza renuncia a poner fin a una tasa de temporalidad que ronda el 58%

11/05/2022
ELA considera insuficiente y escasa la tasa de estabilización anunciada hoy por Osakidetza. El Servicio Vasco de Salud ha anunciado que llevará a OPEs de estabilización un total de 3.723 plazas, de las cuales 1.557 irán a concurso de méritos. Según datos de Osakidetza, más de 24.600 trabajadores y trabajadoras soportan la precariedad de ser temporales, de los cuales, casi 9.000 llevan más de 8 años en esa situación. Con esta decisión, Osakidetza renuncia a poner fin a una tasa de temporalidad que ronda el 58%. El sindicato destaca, sin embargo, que las movilizaciones del sector han forzado a Osakidetza a estabilizar 900 plazas más de las anunciadas en un primer momento, por lo que llama a los trabajadores y trabajadoras del sector a secundar la jornada de huelga convocada para el lunes 16 de mayo.

La Mesa Sectorial de Sanidad celebrada hoy ha vuelto a ser una repetición de las anteriores, y nuevamente Osakidetza se ha limitado a comunicar a los sindicatos decisiones adoptadas de forma unilateral sin que se haya producido negociación alguna.

La convocatoria de hoy era monográfica sobre la tasa de estabilización derivada de la Ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Ya al inicio de la reunión, en la que se ha comunicado la tasa definitiva, se ha indicado que hoy mismo se iba a cerrar esa cifra, sin más margen temporal ni de negociación. Es evidente, por tanto, que no ha existido voluntad alguna de negociar nada a este respecto. Precisamente situaciones como ésta llevaron a los sindicatos del sector a abandonar este foro de negociación.

Sorprendentemente, Osakidetza ha anunciado que va a llevar a OPEs de estabilización un total de 3.723 plazas, de las cuales 1.557 irán a concurso de méritos. Sorprendentemente porque el pasado 28 de marzo Osakidetza comunicó como tasa inamovible un total de 2.842 plazas, de las cuales 503 irían a concurso de méritos. Es decir, mes y medio después, siendo el contenido de la Ley el mismo, a una cifra que eventualmente se planteaba como de máximos se le han añadido 900 plazas más.

Ello es, sin duda, la muestra de que se trata de una cuestión de pura voluntad, y que habiendo voluntad el texto de la Ley permitiría estabilizar a miles de trabajadores y trabajadoras más.

Sin embargo, no ha existido esa voluntad, y Osakidetza ha renunciado a poner fin al problema de las altísimas tasas de temporalidad que soporta su plantilla. Según datos del propio Departamento de Salud hace algunos meses, más de 24.600 trabajadores y trabajadoras soportan la precariedad de ser temporales, de los cuales casi 9.000 llevan más de 8 años en esa situación. A la vista de esos datos, es evidente que la tasa de estabilización es totalmente escasa.

ELA, Satse, LAB, CCOO, UGT y ESK han puesto en valor, sin embargo, el hecho de que han forzado a Osakidetza a incluir esas 900 plazas más. Sin duda, la dinámica de movilizaciones que esta intersindical está impulsando está consiguiendo mover a Osakidetza de sus posiciones. Es por ello que consideran vital seguir ejerciendo esa presión para arrancarle a Osakidetza una voluntad que hoy no tiene. Así las cosas, hacen un llamamiento a la plantilla para que secunde la jornada de huelga convocada para el lunes 16 de mayo.