Siguen adhiriéndose nuevos centros a la convocatoria de huelga de residencias de Bizkaia

29/04/2016
Siguen adhiriéndose nuevos centros a la convocatoria de huelga de residencias de Bizkaia
ELA denuncia que ante la grave situación en el sector la Diputación ni se reúne con el convocante de la huelga, dando cobertura a la posición intransigente de la patronal. ELA, convocante de la huelga, valora de manera muy positiva que nuevos centros se hayan adherido a las tres jornadas de huelga de esta semana, que han dado continuidad a los tres días de paro realizados en marzo y abril.

ELA felicita a todas las trabajadoras por el amplio seguimiento que está teniendo la huelga, pese a que el Gobierno Vasco ha impuesto unos servicios mínimos abusivos, lo que ha impedido a muchas trabajadoras ejercer su derecho a la huelga. ELA denuncia que la patronal pidió al Gobierno Vasco que aumentara los servicios mínimos abusivos para los tres días de huelga de esta semana.

La huelga, que afecta a 5.000 trabajadoras del sector. ha tenido un seguimiento total en los grandes centros residenciales (Residencia Cesar Artxanda, Centros de Día Igurco, Residencia Misericordia, Gurena Aulaga, Igurco Umbe, Residencia Conde Aresti, Residencia Miravilla, Residencia Gazteluondo, Residencia Sanitas Barakaldo, Residencia Sar Quavitae, Fundación Miranda, Residencia Orue, Residencia Aita Menni, Residencia JM Azkuna, Residencia Astarloa, Residencia Abeletxe, Residencia Calabria, Residencia Sanitas Barakaldo, Residencia Aspaldiko, Residencia Otxartaga, Residencia Atsoa, Residencia Albiz Sestao, Marcelo Gangoiti, Residencia el Pilar, Residencia Txurdinagabarri, entre otras), y un seguimiento masivo en los centros más pequeños, en los que los abusivos servicios mínimos del 60% del personal impuestos por el Gobierno Vasco hacen que las trabajadoras no puedan ir a la huelga y defender sus condiciones laborales.

Pese al amplio seguimiento de la huelga, la patronal sigue enrocada en sus posiciones iniciales y desde el 12 de febrero no ha convocado una nueva reunión de la mesa de negociación.

Asimismo ELA quiere denunciar la actitud cómplice y permisiva de la Diputación de Bizkaia, que financia este servicio, hacia la patronal del sector; ya que mientras sigue sin reunirse con el sindicato convocante de la huelga -con un 66 % de representación en el sector- se reúne con la parte empresarial y da cobertura a su intransigente posición.

ELA anuncia que, de mantenerse esta situación en los próximos días, anunciará nuevas movilizaciones.