Lakuntza: “Lograr un SMI propio es clave para reducir la brecha salarial de mujeres y migrantes”
La federación de Zerbitzuak de ELA ha iniciado en el Palacio Europa de Gasteiz su 10º Congreso bajo el lema ‘Berdintasunerako antolatu-Un sindicato para que ganemos tod@s’. En esta cita deben aprobarse el informe de gestión sobre la actividad realizada por la federación en el último periodo entre congresos, además de cinco resoluciones que van a guiar la acción sindical durante los próximos cuatro años: 1) La organización, más necesaria que nunca; 2) Organizarnos/Organizarse hacia la igualdad; 3) Para que todas ganemos; 4) Ante la estatalización, defensa del marco propio; y 5) Preparar la negociación para ganar derechos y generar militancia.
Las 200 personas acreditadas como delegadas representan a 30.992 personas afiliadas, y además de votar el relevo de Mari Cruz Elkoro en favor de Ane Alberdi como nueva secretaria general, también deben pronunciarse sobre la propuesta de nueva Comisión Permanente, conformada en la siguiente candidatura:
- Ane Alberdi Legorburu: Idazkari Nagusia (Secretaria general)
- Irati Ugarte Díaz: Equidad de Género. Eskumaldea
- Janire Ornés Uriondo: Bilbo
- Garazi Garate Otsoa: Ezkerraldea-Kadagua, Gernika-Durango, Ibaizabal-Nerbioi
- Egoitz Iturbe Saez de Nanclares: Gasteiz
- Manex Elortza Larrea: Donostia, Deba
- Maria Uria Etxeberria: Oarso-Bidasoa, Oria-Goierri, Urola-Kosta
- Pablo Sánchez González: Nafarroa
Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) ha intervenido durante la mañana para situar la importancia de la federación de Zerbitzuak en la acción confederal de ELA. De hecho, una de las reivindicaciones principales del sindicato en los últimos tiempos, un SMI propio para Euskal Herria, tiene una incidencia muy alta en los sectores hoy representados en el congreso de Gasteiz: “La lucha por un SMI propio es estratégica para ELA, es la lucha contra la precariedad, la disputa con la patronal por un mejor reparto de la riqueza; la subida de los salarios es imprescindible para sacar de la pobreza a miles de personas, y también para reducir la brecha salarial de mujeres y migrantes; estos colectivos son precisamente los que más están creciendo en ELA-Zerbitzuak. La lucha del SMI -ha remarcado Lakuntza- ha venido para quedarse: vamos a seguir con la presión política y sindical hasta conseguirlo”.
“Muchas de las victorias de ELA en las últimas décadas -ha continuado- han venido de los sectores feminizados, de los sectores más precarizados, la mayoría en Zerbitzuak. Las numerosas huelgas y los buenos acuerdos en estos sectores han demostrado que no hay límites para el sindicalismo cuando es capaz de organizarse colectivamente para ganar capacidad de confrontación. Esa es nuestra tarea cotidiana: hacernos fuertes en cada centro de trabajo para vencer el miedo y disputar a la patronal la mejora de las condiciones laborales. Solo el sindicalismo que organiza desde la base a la clase trabajadora y es capaz de confrontar logra buenos acuerdos”.