Educación tiene que suspender la orden de “estabilidad” y negociar un verdadero proceso de consolidación

Educación tiene que suspender la orden de “estabilidad” y negociar un verdadero proceso de consolidación
ELA se ha concentrado ante el Departamento de Educación en Gasteiz para pedir la suspensión de la orden de "estabilidad" presentada por el Gobierno Vasco y exigir a su vez que se negocien procesos de consolidación real.

En la Comisión de Planificación de enero se presentó el borrador de orden que se ha ido anunciando a lo largo del último año. A pesar de ser presentado como un procedimiento para asignar los puestos para cubrir las necesidades temporales y "estabilizar" a los candidatos de la lista en dichos puestos, esta propuesta poco tiene de estabilidad y sólo supone mantener e incrementar la precariedad.

Desde que en 2018 se elaboró por primera vez la propuesta como consecuencia del acuerdo firmado por el Gobierno con el resto de sindicatos, ELA ha manifestado y mantenido su postura contraria a la presente Orden y, en esta ocasión, ante el último borrador, volvemos a denunciar lo siguiente:

  • Con esta Orden no se consigue en ningún caso la estabilidad del personal y se mantiene la insostenible tasa de temporalidad del profesorado de la educación pública (28%). Por lo tanto, el Gobierno quiere tapar el problema estructural poniendo una vez más un mal parche en lugar de abordar el problema real.
  • De este modo, tenemos claro que la orden supondrá mantener o incrementar la precaria situación del personal eventual.
  • Si nos fijamos en los contenidos, nos encontramos con un planteamiento que altera totalmente el sistema actual y es evidente que tiene grandes carencias, lagunas y acarrea riesgos inaceptables. (Entre otras cosas, los efectos de la actual baremación se desvanecen y los puntos obtenidos con gran esfuerzo pierden valor, sin que la acumulación de puntos garantice ninguna certeza de acceso a un puesto de trabajo).
  • Como hemos dicho anteriormente, ELA considera que existe una alternativa al problema real, es decir, una solución a la tasa de interinidad:
  • Es imprescindible cubrir las necesidades estructurales con puestos de trabajo estructurales y el camino para conseguirlo es hacer una OPE masiva con garantías de consolidación y tomar las medidas necesarias para que la situación no vuelva a repetirse.

Con todo ello, instamos al Gobierno a que, antes de que se produzcan nuevos daños irreparables, retire inmediatamente la propuesta de orden y ponga encima de la mesa una propuesta que plantee soluciones reales ante la interinidad. Mientras no lo haga, desde ELA seguiremos realizando asambleas de trabajadoras y movilizándonos hasta poner en primera línea el problema estructural de la interinidad.