ayuntamiento irun

Concentración en contra de la última sentencia euskarafoba

26/11/2025
Concentración en contra de la última sentencia euskarafoba
ELA exige que se garantice el derecho a trabajar y a recibir el servicio en euskera en el sector público.

La ofensiva contra el euskera no cesa. La sentencia euskarófoba del Ayuntamiento de Irun es la última de una larga lista. Según éstas, equiparar los derechos de las y los ciudadanos es contrario a la justicia y hecha atrás una promoción interna dentro de la policía municipal por tener exigencia de euskera. A pesar de que ELA ha puesto sobre la mesa propuestas y planes concretos para euskaldunizar la administración en 15 años, el Ayuntamiento de Irún no ha puesto en marcha planes concretos que garanticen euskaldunizar la plantilla.

Transcurridos 40 años desde la constitución de las administraciones de Hego Euskal Herria, las y los trabajadores y ciudadanos del sector público no tienen garantizado el servicio en lengua optativa, sólo se garantiza el servicio en castellano. Con la normativa vigente las y los euskaldunes son ciudadanos de segunda. En opinión de ELA, ya es hora de que ambas lenguas tengan el mismo estatus jurídico y que el euskera deje de ser una lengua subordinada al castellano. Los tribunales y sindicatos españoles están llevando a cabo una ofensiva para que el euskera sea una lengua de segunda y se normalice la imposición del castellano. En su discurso los derechos lingüísticos se contraponen con el trabajo. Son esos partidos y sindicatos los responsables de la situación de las trabajadoras y trabajadores eventuales.

ELA quiere consolidar la situación de este personal y respetar los derechos lingüísticos, porque estableciendo plazos razonables se pueden euskaldunizar plenamente las administraciones, incluyendo a todas las personas que trabajan hoy y no saben euskera, mediante la jubilación de parte de ellas y ofreciendo al resto opciones reales de aprendizaje.