“Ya no hay excusas para cortar todas las relaciones con Israel”
 
                
              ELA considera que el paro general convocado el 15 de octubre tuvo tal seguimiento que la exigencia a empresas y Gobiernos (los de Gasteiz, Iruña y Madrid) para que corten todas sus relaciones con Israel se ha elevado significativamente. “Ya no hay excusas”, tal y como subrayó el secretario general Mitxel Lakuntza en el acto central realizado en Bilbao. Además, el sindicato realizó numerosas movilizaciones en el resto de capitales y en una decena de comarcas.
Cabe recordar que ELA convocó el paro general de 4 horas en todos los centros de trabajo en una iniciativa conjunta con los sindicatos CIG e Intersindical, para dirigir con voz propia desde Euskal Herria, Galiza y Catalunya una exigencia directa y sin ambigüedades a Gobiernos y empresas, a diferencia de otras convocatorias con origen en el sindicalismo español de UGT y CCOO. Asimismo, en Educación y sus sectores dependientes, la convocatoria fue de huelga general para toda la jornada. El seguimiento fue igualmente importante desde primera hora de la mañana.
Seguimiento masivo
ELA hace una valoración muy positiva del seguimiento de los paros. Tanto en el sector público como en el privado la incidencia de los paros fue muy grande, sobre todo en la industria de Gipuzkoa y Bizkaia. Además, ELA quiere denunciar los abusivos servicios mínimos dictados tanto por el Gobierno de Gasteiz como por el de Iruña. Servicios mínimos que, por ejemplo, en el caso de Osakidetza y Osasunbidea vulneraron el derecho a huelga de miles de trabajadores y trabajadoras.
En total fueron miles las personas que se sumaron a las diferentes movilizaciones organizadas por ELA. El acto más numeroso se realizó a las 11:30 frente a la sede del PSE en Bilbao, partido que ostenta el Gobierno en el Estado español, en Navarra y además es socio de Gobierno del PNV en Gasteiz. Después las y los militantes de ELA reunidos fueron en manifestación hasta Sabin Etxea.
Llamamiento a las empresas y a los gobiernos
67.194. No es un número al azar. Es la cifra oficial de personas asesinadas por Israel los dos últimos años. Una cifra que las propias autoridades palestinas reconocen que es una estimación muy a la baja, porque hay que sumarles las personas muertas por hambre o por falta de atención sanitaria como consecuencia del bloqueo que sufre desde hace años la Franja de Gaza, situación que se ha endurecido estos dos últimos años.
Mitxel Lakuntza afirmó en el acto de Bilbao que “la solidaridad con el pueblo palestino sigue exigiendo fortalecer la presión y la movilización para detener definitivamente el genocidio, pero también para poner fin al apartheid sionista y la ocupación de tierras palestinas. Por eso, es una obligación ética denunciar la hipocresía de las instituciones europeas, incluida la de los gobiernos del Estado español y los Ejecutivos de Pradales y Chivite”.
Por ello, Lakuntza quiso hacer un doble llamamiento. Por una parte, a los partidos políticos; por otra parte, a las empresas. “Los partidos vascos deben decidir su posición y, sobre todo, su determinación en la exigencia de ruptura de relaciones con el Gobierno de Israel y en la defensa del boicot. La pregunta es: ¿van a condicionar su apoyo a Sánchez a que el Gobierno español haga efectivo el boicot a Israel hasta que se respeten los derechos de Palestina?”
“Euskal Herria –añadió– ha demostrado su capacidad de movilización en favor de Palestina con un mensaje claro: no se puede comprar ni vender nada a Israel. ELA reivindica también en la causa palestina la voz propia de Euskal Herria, desde la coherencia histórica demostrada en numerosas movilizaciones: es un mensaje directo a las empresas que todavía mantienen esas injustificables y vergonzosas relaciones. ELA ha denunciado y se ha opuesto activamente a la relación comercial de empresas vascas con Israel (Sidenor, CAF, Artiach…) y en las próximas semanas profundizará en esa tarea cada vez más necesaria”.
Lakuntza concluyó su discurso con una claro mensaje: hay que seguir movilizándose por Palestina. “La solidaridad con el pueblo palestino sigue exigiendo fortalecer la presión y la movilización para detener definitivamente el genocidio, los bombardeos sobre la población de Gaza, pero también para poner fin al sistema de apartheid sionista y la ocupación de tierras palestinas que permite durante décadas el genocidio. El Plan de Trump es un plan para garantizar la continuidad de la ocupación de Palestina. No basta con obtener una pausa para que los y las palestinas no sean asesinadas, hay que exigir el fin de la ocupación y la condena del régimen de apartheid israelí y cualquier política que impida a Palestina su existencia como pueblo libre”.
 
    