Osakidetza sólo admitirá como estructurales 1.920 plazas de personal eventual de larga duración
En la reunión de la Mesa Sectorial, Osakidetza ha anunciado que "aumentará" la plantilla en 2.160 plazas (240 proceden de la integración del oncológico). ELA quiere recordar que no se crean nuevos puestos de trabajo por parte de Osakidetza, sino que se trata de una medida para considerar estructurales los puestos de 2.160 trabajadores y trabajadoras actualmente en activo. Además, estas 1.920 personas trabajadoras seguirán siendo eventuales y no se aumentarán las plantillas, aunque Osakidetza quiera transmitir lo contrario.
Estos puestos de trabajo son ocupados actualmente por personal eventual de larga duración. Por consiguiente, Osakidetza ahora reconocerá formalmente el código a esas 1.920 plazas, es decir, reconocerá esas plazas como estructurales.
Osakidetza cuenta con 3.384 plazas ocupadas sin código por personal temporal de larga duración, es decir, en puestos que formalmente no se consideran estructurales. Esto significa que no reconocerá otros 1.463 puestos de trabajo como estructurales, sino los mantedrá como coyunturales. Este personal eventual es imprescindible para garantizar el servicio de Osakidetza, pero el Departamento no quiere aceptar esa realidad.
Por ello, ELA pide al Departamento de Salud que declare todos estos puestos como estructurales y reconozca la codificación correspondiente.
Por otro lado, hay que recordar, además, que Osakidetza cuenta con 1.545 plazas sin cubrir en todas las categorías y que, según datos facilitados esta semana por la propia Osakidetza, en la actualidad hay 24.272 eventuales, lo que supone más del 50% de la plantilla (la temporalidad que establecieron la justicia europea y la propia ley Iceta debía ser del 8%). Por eso, aunque Osakidetza anuncie otros 1.186 en la OPE anunciada para el año que viene, la situación apenas variará. Esta cifra es demasiado baja para hacer frente a la temporalidad. Porque detrás de esta realidad están las precarias condición laboral, la temporalidad y el acuerdo de condiciones laborales sin renovar más de 15 años.