Es la hora de los salarios en la negociación colectiva

24/03/2015
Es la hora de los salarios en la negociación colectiva
ELA ha presentado esta mañana en Bilbao las reivindicaciones para la negociación colectiva de 2015. En opinión de ELA las políticas de devaluación salarial han contribuido a la recesión y a la destrucción de empleo. Por ello, el aumento de los salarios es esencial en el actual contexto y pide un incremento salarial mínimo del IPC pasado +2,5%.

El secretario general, Adolfo Muñoz “Txiki”, y el responsable del área de negociaciòn colectiva, Joseba Villarreal han sido los encargados de presentar esta mañana en Bilbao las líneas reivindicativas para el 2015.

ELA ha subrayado que “nos toca hacer frente a la generalización de un nuevo precariado en condiciones de explotación. Empleo indigno, empleo miserable”.

Asimismo, la crisis ha debilitado los instrumentos que permitían un reparto más justo de la riqueza. La negociación colectiva es uno de esos instrumentos. ELA afirma que, ahora de forma más brutal, las reformas buscan una mejor retribución del capital en las empresas, una mejora de los beneficios. En opinión de Muñoz “sólo la lucha organizada que refuerce la defensa colectiva será capaz de dar marcha atrás a todo esto”.

Para ELA está comprobado que las políticas de devaluación salarial han contribuido a la recesión y a la destrucción de empleo. Por ello, el aumento de los salarios es esencial en el actual contexto. Aumento de los salarios sin admitir fórmulas que faciliten la caída salarial por otras vías: dobles escalas para nuevas incorporaciones, aumentos de jornada, externalización de actividades para aplicar condiciones de trabajo inferiores, etc.

ELA no está de acuerdo con aquellos que en el momento actual afirman que la crisis ha pasado. “El objetivo es el crecimiento con más desigualdad. Para ese objetivo la negociación colectiva debe desempeñar un papel subordinado a la prioridad de la maximización del beneficio”.

Frente a una patronal que habla de relación entre empresas y trabajadores de manera individual, obviando la negociación colectiva y a los sindicatos, sería un error muy grave no darse cuenta de qué hay tras esas palabras. No quieren defensa colectiva, no quieren sindicato organizado.

Ante el vacío de protección legal que las leyes nos han impuesto nos corresponde, consolidando organización, llenar los convenios de derechos y dignidad. Hoy, más que nunca, el sindicato es el mejor instrumento.