“En las Residencias de Gipuzkoa hay una sola trabajadora para 13 usuarias”

Preguntado por el servicio que se presta en las residencias Gipuzkoanas a raíz de la inspección en Txara I, el Diputado General Markel Olano aseguró en una entrevista que en las residencias gipuzkoanas que el ratio es de 0,5, lo que le lleva a la conclusión al Diputado General, a que hay una trabajadora para dos residentes.
Estas declaraciones no se corresponden con la realidad. Ya que si tomamos como fuente el propio decreto de la Diputación, observaremos que la media de usuarios por trabajadora alcanza los 13 residentes; muy lejos de lo defendido por Olano.
DECRETO FORAL 38/2007
La anterior tabla recoge la cantidad de minutos por día de cuidado que va a recibir cada usuarios según su grado de dependencia. La casilla del total que aparece en la tabla es la atención directa diaría que recibe el usuario. Por tanto, el total que marca la columna promedio de la tabla significa que un usuario medio de las residencia de Gipuzkoa recibe 111,014 minutos de atención directa al día.
Teniendo en cuenta que un día tiene 1440 min (24horas x 60min), los 111,014 min de atención suponen un 7,7% del día.
Para conocer el ratio de trabajadoras basta con dividir 1440 min (minutos que tiene un día) entre los minutos totales de atención directa:
Ejemplo: 1440min /111,014 min = 13. Es decir, hay una trabajadora por 13 usuarios.
En la tabla de abajo describimos la cantidad de trabajadoras que hay por cada usuario según el decreto, y si lo comparamos con lo que dijo Markel Olano:
DATOS DE M. OLANO |
PROMEDIO RATIOS GIPUZKOA |
Personas autónomas |
Personas dependientes |
Personas grandes dependientes |
Personas unidad psiquiátrica |
720 min/día |
111,014 min/día |
50,545 min/día |
80,259 min/día |
129,945 min/día |
149,705 min/día |
2 usuarios
1 trabajadora |
13 usuarios
1 trabajadora |
28 usuarias
1 trabajadora |
18 usuarias
1 trabajadora |
11 usuarias
1 trabajadora |
9,6usuarias
1 trabajadora |
TXARA I de 07/10/2021: 116 usuarias/os
Si recogemos los datos del 7 de octubre de 2021 del personal en la residencia Txara I de Donostia como ejemplo concreto, esta es la realidad de la plantilla:
- 13 trabajadoras auxiliares de mañana para 116 usuarias/os (8,92 usuarios x trabajadora )
- 6 trabajadoras auxiliares a la tarde para 116 usuarias/os (19,33 usuarios por trabajadora).
- 2 trabajadoras auxiliares a la noche para 116 usuarias/os (58 usuarios por trabajadora)
Para que esta atención alcance lo defendido por Markel Olano, se deberían cumplir con estas cifras:
- 58 trabajadoras auxiliares de mañana para 116 usuarios (2 usuarios por trabajadora)
- 58 trabajadoras auxiliares de tarde para 116 usuarios (2 usuarios por trabajadora)
- 58 trabajadoras auxiliares de noche para 116 usuarios (2 usuarios por trabajadora)
Por tanto, extrapolando los datos a todo el sector, en vez de las 6.500 trabajadoras que asegura Olano que hay actualmente, tendría que haber un incremento de la plantilla del 650%.
PETICIÓN DE REUNIÓN A LA DIPUTACIÓN
ELA vuelve a ver con asombro la actitud de Markel Olano, que basándose en datos incorrectos, asegura defender a las trabajadoras y acusa al sindicato de querer ensuciar la labor de estas profesionales. El ruido y la propaganda pueden extenderse, pero con el tiempo la realidad se impone. Especialmente ante mujeres tan comprometidas con las condiciones de vida de los residentes y tan conocedoras de su trabajo.
Queremos recordar al Diputado General que son las trabajadoras las que han elegido mayoritariamente en elecciones sindicales a ELA para que les represente (%60), y tras 252 jornadas de huelga y una pandemia, es la Diputación la que se niega de manera sistematica a escuchar de primera mano la realidad de las residencias y la propuesta que este sindicato y estas trabajadoras han elaborado con la vocación de mejorar e incluso alcanzar los ratios que tanto dice defender. No olvidemos que es la Diputación la que no quiere poner medios para dignificar la labor que llevan a cabo con tanto esfuerzo.
Por eso, volvemos a pedir al Diputado General que se reúna con las trabajadoras de ELA, y que se les escuche.