SERVICIOS PÚBLICOS

El acuerdo PSOE-PNV evidencia que si hay voluntad política, se pueden decidir aquí las condiciones laborales

16/11/2023
El acuerdo suscrito no garantiza que se puedan decidir aquí los salarios y el empleo, pero el Lehendakari y las instituciones vascas ya no pueden refugiarse en decir que decide Madrid. Por ello, los sindicatos convocantes de las huelgas del sector público subrayan la necesidad de seguir con las movilizaciones.

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO,SATSE, STEILAS Y ESK, convocantes de las huelga del del sector público, se reunieron ayer para realizar una valoración y acordar los pasos para lograr que la huelga del 19 de diciembre sea también exitosa. Han valorado el acuerdo entre PNV y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, en el que se incluye un apartado sobre las tasas de reposición de empleo y los aumentos salariales de las y los trabajadoras/es públicos vascos.

El texto del acuerdo peca de inconcreto y hoy por hoy, no garantiza que se puedan decidir aquí tanto el empleo como el salario de las y los trabajadores públicos de la CAPV; sin embargo, lo acordado da la razón a los sindicatos que han manifestado una y otra vez que poder decidir aquí el empleo y los salarios de las y los trabajadores públicos vascos es una cuestión de voluntad política. Deja en evidencia a diferentes Consejeros del Gobierno vasco y al propio Lehendakari, quienes han sostenido en los últimos años que el empleo y el salario son competencia del Estado y que los sindicatos estaban reivindicando cuestiones que no eran de su competencia para su desgaste político.

Los sindicatos creen que el amplio seguimiento de las huelgas y las movilizaciones han logrado abrir una vía que estaba cerrada desde hace más de una década. Por ello, los sindicatos piden tanto a las instituciones como a los partidos políticos que den pasos reales y concretos para que el empleo, el salario y las condiciones laborales se decidan aquí. 

Por último animan a las y los trabajadores públicos a secundar masivamente las movilizaciones y jornadas de huelga ya que es el camino para lograr la mejora de las condiciones laborales y mejorar la calidad asistencial de nuestros servicios públicos.