El decreto de jubilación anticipada para los y las policías municipales es discriminatorio
Desde ELA, queremos recordar que llevamos años, trabajando para conseguir la jubilación anticipada para la Udaltzaingoa. Hemos presentado mociones en todos los ayuntamientos que tienen cuerpo de Udaltzaingoa,todas ellas aprobadas, hemos sometido a votación una Proposición no de Ley en el Parlamento Vasco, donde se instaba al Gobierno del Estado a aprobar la jubilación anticipada, Proposición no de Ley, que fue aprobada por unanimidad. Durante este tiempo hemos realizado infinidad de actos de protesta. Ejemplos de ello son los realizados ante el Parlamento vasco y la Subdelegación del Gobierno del Estado.
Esta ha sido una reivindicación histórica del colectivo de la Policía Municipal y de ELA, ya que en la CAPV, hemos convivido con una situación peculiar. Mientras la Ley de Policía Vasca define que unicamente existe una Policía Vasca, integrada por dos cuerpos (Ertzaintza y las Udaltzaingoas), realmente existía una discriminación para con los/as trabajadores/as de la Policía Municipal, ya que los trabajadores/as de la Ertzaintza, se pueden jubilar anticipadamente con 60 o 59 años desde hace ya varios años.
El Decreto aprobado por el Consejo de Ministros y avalado por las plataformas y Sindicatos estatales,además de discriminatorio mantiene la discriminación entre los diferentes cuerpos de la Policía vasca:
- Los y las policías municipales, podrán adelantar su edad para jubilación hasta 6 años antes de su edad legal de jubilación. Esto quiere decir que NO será a los 59 si no a los 60 cuando se podrán jubilar.
- Además, la entrada en vigor de poder adelantar dichos años, será paulatino en función de los años cotizados como POLICIA MUNICIPAL.
- Es discriminatoria ya que deja fuera de la jubilación anticipada a los/as trabajadores/as interinos/as, aún teniendo los años de cotización.
Desde ELA, exigimos a las instituciones vascas y a los partidos políticos vascos con representación en Madrid que en el tramite parlamentario.
Exigimos al Gobierno Vasco y a todos los partidos políticos representados en el Parlamento Vasco y en las diferentes administraciones locales que sigan trabajando para que se acabe de una vez por todas con esta discriminación.
La movilización ha sido clave para llegar a este Decreto. Sin ella, no hubiésemos llegado a este punto. Hacemos un llamamiento para que sigamos presionando para que la unificación de criterios de la Policía Vasca, no quede en saco roto.