MESA GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA (CAPV)
El gobierno de Pradales da la espalda al acuerdo de investidura y renuncia a decidir aquí el sueldo y el empleo público

Se ha celebrado en Lakua la reunión de la Mesa General que regula las condiciones de los 100.000 trabajadores y trabajadoras del Gobierno Vasco. Previamente, ELA se ha concentrado para reivindicar que las condiciones y salarios del sector público deben negociarse y acordarse en el País Vasco, al margen de las políticas de recortes impuestas por Madrid. Y es que el gobierno de Pradales propone que se adopten las condiciones impuestas por Madrid, es decir, que se cumpla el acuerdo firmado entre CCOO y UGT con el Gobierno del Estado en 2022. En consecuencia, entre 2022 y 2024 las y los trabajadores sufrirán una pérdida de poder adquisitivo del 6%, a lo que hay que añadir que en 2025 no tendrán ningún incremento salarial.
ELA, que en la reunión ha exigido que se aplique una subida salarial del 8% a los 100.000 trabajadores y trabajadoras de forma generalizada para recuperar el poder adquisitivo perdido, y ha pedido al gobierno que siga el camino iniciado hasta ahora en algunos sectores y que amplíe a todos los trabajadores y trabajadoras de la mesa general la posibilidad de negociar aquí las condiciones laborales. El Gobierno no puede perpetuar las diferencias entre colectivos ni seguir actuando como sucursal del Estado.
Asimismo, ELA recuerda al Ejecutivo que la temporalidad sigue siendo insostenible, lejos del 8% que reclama Europa. (En Osakidetza hay más de 27.000 personas eventuales, más del 50% de la plantilla. En Educación más del 30% de la plantilla y en Justicia más de 1.000). Además, ELA reclama al Ejecutivo medidas para rejuvenecer las plantillas, entre otras medidas.
En relación con la jubilación parcial, el Gobierno no restablece ese derecho para el personal laboral incumplimiento así lo establecido en los diferentes Convenios y Acuerdos reguladoras. En esta cuestión, vuelve a utilizar la excusa de Madrid.
En la reunión ELA también ha pedido medidas para el rejuvenecimiento de las plantillas: medidas de jubilación anticipada para personal funcionario, estatutario, trabajador y contratado laboral. Mediante el restablecimiento del derecho a la jubilación parcial para todos los laborales, en cumplimiento del convenio. Ampliar esta opción para personal funcionario y estatutario o buscar fórmulas alternativas, como se ha hecho en cocina y limpieza de educación. Y la recuperación de las primas de jubilación a todo el personal.
Entre otras cuestiones, ha reclamado medidas para aliviar las cargas de trabajo y desburocratizar el trabajo, reforzar los servicios de prevención y adoptar medidas eficaces para garantizar la salud laboral de los trabajadores, y medidas y recursos adecuados para euskaldunizar las plantillas.