El gobierno de Urkullu apuesta por seguir destruyendo empleo en la mesa de función pública vasca

Para ELA la reunión de mesa general de la función pública de hoy, ha servido para poner de manifiesto que el Gobierno de Urkullu apuesta por la política de recortes, por hacer corta y pega a los decretos que vienen de Madrid y pretende utilizar la mesa y a los sindicatos presentes en él para dar cobertura a los recortes.
En la reunión de esta mañana el Gobierno ha impuesto para el año 2014 una jornada laboral de 1614.5 horas, en contra de la proposición no de ley aprobada por el Parlamento Vasco en mayo del 2013. En su día esta propuesta llevo a todos los sindicatos a levantarse de la mesa general. Ante la posición inaceptable del Gobierno, la representación de ELA en la mesa general se ha levantado de la misma.
Desde ELA no vemos ninguna voluntad política de defender el auto gobierno y los servicios públicos, la posición mantenida en la mesa general no deja lugar a dudas, el gobierno de Urkullu comparte con Rajoy las políticas de destrucción de empleo, de reducción de salarios y de ataque a los servicios públicos.
Debemos de recordar que en la CAPV la inversión desde el año 2010 ha descendido en sanidad cerca del 10 % , 280 millones; y en educación mas del 12 %, en 370 millones. La presión fiscal esta 8 puntos por debajo de la media europea , con la presión fiscal media de la UE -27 la recaudación ascendería en 4.400 millones.
En la reunión ELA ha exigido que se respete el derecho a la negociación colectiva y ha exigido el cumplimiento integro del acuerdo de mesa general del año 2010,incluido la restitución de todo el empleo destruido, sin injerencias externas ni imposiciones. En este sentido, ha reiterado entre otros puntos, la recuperación de las 35 horas semanales, la recuperación del poder adquisitivo perdido , recuperar los derechos recortados incluido el 100 en caso de baja medica, continuar con los actuales ratio y horas lectivas en educación y la no externalización, ni privatización de los servicios públicos, la creación de los puestos necesarios para hacer frente a la realidad social en Lanbide.
El gobierno se ha negado en redondo a aceptar ninguno de los planteamientos realizados por el sindicato ELA , lo que va a traer consigo más destrucción de empleo, tanto en la administración como en las sociedades públicas y contratas, la pérdida de derechos laborales para los trabajadores y trabajadoras y un retroceso en la calidad de los servicios públicos.
Ante esta situación desde ELA hacemos un llamamiento a organizarnos en los centros , y a seguir movilizándonos par cambiar de raíz estas políticas que afectan gravemente al colectivo de trabajadores de la administración vasca, a los servicios públicos y a la sociedad vasca.