El Gobierno Español propone una nueva perdida de poder adquisitivo para las y los empleados públicos

05/10/2021
En la reunión de hoy de la Mesa General de las Administraciones Públicas, el Gobierno de España ha trasladado a los sindicatos, a las comunidades autónomas y a los municipios las medidas para el sector público a incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el años 2022. En la propuesta presentada por el ejecutivo de Sanchez, ELA ha observado que el Gobierno sigue ahondando en las políticas de austeridad, injerencia y centralización. No en vano, propone una subida salarial menor al IPC, lo que la pérdida acumulada en la última década se sitúa por encima del %13, y mantiene las tasas de reposición. Así las cosas, ELA pide a los partidos políticos de Euskal Herria que no den cobertura a estas propuestas.

El sindicato asegura que, en materia de empleo, el Estado español sigue sin respetar la capacidad de decidir en nuestro ámbito las necesidades de personal en educación, salud, servicios sociales, etc., y apuesta por mantener las tasas de reposición, limitando así los puestos de trabajo que se podrán sustituir las vacantes que se generen por jubilación. “Por tanto, el Estado ahonda en la destrucción de empleo público y dificulta el fin del grave problema de la temporalidad del sector público”, lamenta.

En cuanto a la subida salarial, la propuesta recoge un 2% de subida, lo que supone una nueva pérdida de poder adquisitivo. En la última década y como consecuencia de las políticas de austeridad, la pérdida de poder adquisitivo de los y las empleadas públicas acumulada se sitúa en por encima del 13%. Además, es de carácter básico, por tanto, es una nueva injerencia por parte del estado.

En la reunión, ELA ha denunciado la gravedad de las medidas presentadas por el Gobierno y ha pedido a las y los representantes del Estado lo siguiente:

  • La imperiosa necesidad de reforzar los servicios públicos, cuestión que ha quedado meridianamente clara en esta pandemia, y que pasa necesariamente por mejorar las condiciones laborales de los empleados y empleadas públicos, mejora incompatible con las propuestas formuladas.

  • El reconocimiento de nuestro derecho a decidir, en nuestro ámbito, qué servicios servicios públicos necesitamos y queremos en nuestro país. Que el Estado español nos reconozca nuestra capacidad para poder decidir nuestras necesidades en empleo y condiciones laborales en educación, salud, servicios sociales, etc.

  • La eliminación de las tasas de reposición en la Ley de Presupuestos para el 2022 y paralelamente, una modificación urgente del EBEP que posibilite la puesta en marcha de procesos garantistas de consolidación de empleo público en todo el sector público de nuestro país.

Por otro lado, ELA ha pedido a las y los representantes de los Gobiernos de Gasteiz e Iruña, presentes en la reunión, que hagan valer su capacidad de autogobierno y dejen, de una vez por todas, de compartir los dictados de Madrid que tan graves consecuencias han traído tanto a las y los trabajadores del sector público, como a la sociedad en general.

Por último, pide a los partidos políticos de Euskal Herria con representación en Madrid que no den cobertura a estas medidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.