El Gobierno Vasco condena a tres de cada cuatro trabajadores y trabajadoras temporales a seguir siéndolo

Faltan menos de dos semanas para que el Gobierno Vasco convoque los procesos de estabilización para los trabajadores y trabajadoras públicos ya que, según lo establecido en la Ley Iceta, las administraciones tienen que publicar y aprobar antes del 1 de junio las plazas a ofertar en los procesos de estabilización. Sin embargo, el Gobierno Vasco solo pretende estabilizar a uno de cada cuatro personas temporales.
Estas son las plazas ofertadas para los más de 46.000 interinos/temporales que trabajan actualmente en el ámbito del Gobierno Vasco:
Fuente: Datos del Gobierno presentados en el Parlamento Vasco.
Los datos demuestran que el Gobierno Vasco apuesta por seguir siendo la mayor ETT de nuestro país y seguir utilizando de manera sistemática, abusiva y fraudulenta el empleo temporal para cubrir puestos estructurales. Incumple, así, lo dispuesto en la Ley Iceta y el mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que exigen acabar con el uso abusivo y fraudulento de la temporalidad y reducir la misma hasta al menos un 8% (con la actual oferta la temporalidad se mantendrá en un 30%).
La situación en el ámbito de la administración local y foral, en cambio, es bien distinta. Las negociaciones avanzan y existe voluntad política real para sacar el máximo de plazas posibles a estos procesos de estabilización. Ejemplo de ello son los Ayuntamiento de Bilbao y Gasteiz: las plazas acordadas supondrán rebajar la temporalidad al 6 %.
Todo ello deja en evidencia que el Gobierno Vasco no tiene voluntad política para hacer frente a la temporalidad, al abuso y el fraude que ello supone e, incluso, está dispuesto a incumplir la ley para seguir haciendo negocio con los servicios públicos con la privatización.