SECTOR PÚBLICO
El Gobierno Vasco rechaza la propuesta de ELA para posibilitar la jubilación anticipada

Hoy se ha celebrado en Lakua la Mesa General que establece las condiciones de trabajo de toda la plantilla del Gobierno Vasco. En esta ocasión se ha hablado sobre el contrato de relevo y la jubilación anticipada. Pese a que ELA había realizado una propuesta para poder recuperar este derecho, la Viceconsejera de Empleo Público, Maite Barruetabeña, hoy por hoy, la ha rechazado. La jubilación anticipada fue eliminada a partir del 1 de abril, haciendo seguidismo de las normas impuestas por Madrid, tal y como ha criticado el sindicato. En la reunión de hoy ha quedado claro, una vez más, que el Gobierno Vasco se somete a las decisiones del Gobierno del Estado y que, en los últimos meses, no ha buscado soluciones propias.
La propuesta de ELA presentaba una fórmula que no sólo permitía al personal laboral acceder a la jubilación parcial, sino que también incorporaba instrumentos para que el personal funcionario y estatutario puedan adelantar la jubilación. Entre ellas, pide que se amplíe a otros ámbitos el acuerdo alcanzado en limpieza y cocina del Departamento de Educación y que se recuperen las primas de jubilación recogidas en los convenios de ámbito del Gobierno Vasco.
ELA denunciar la actitud del Gobierno Vasco que, mientras hace discursos en favor del autogobierno, aplica sistemáticamente las decisiones impuestas por Madrid. “Hacer seguimiento de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno del estado y los sindicatos minoritarios en nuestro país tiene consecuencias muy graves para las y los empleados públicos vascos”, denuncia Igor Eizagirre, responsable de Gizalan-Servicios Públicos. ELA continuará impulsando huelgas y movilizaciones para que instituciones y partidos políticos tomen medidas para lograr que las condiciones del sector público vasco se decidan en Euskal Herria.