SECTOR PÚBLICO

El Gobierno Vasco sigue sin negociar las condiciones del sector público

18/03/2025
ELA, LAB, Steilas y ESK denuncian que los límites impuestos por Madrid para negociar el salario y el empleo son una excusa para aplicar recortes en la CAPV

Los sindicatos ELA, LAB, Steilas y ESK se han concentrado hoy frente a Lakua, antes de que diera comienzo la reunión de la Mesa General del Sector Público. Una Mesa que no se celebraba desde el pasado noviembre, a pesar de las peticiones sindicales sobre nuevas convocatorias. ELA y LAB (que forman parte de la Mesa) han exigido al Gobierno Vasco que modifique su actitud autoritaria y que atienda las demandas que las y los trabajadores han reclamado mediante huelgas y movilizaciones.

La principal reivindicación del Sector Público es que las condiciones laborales y el empleo se puedan decidir en el marco de la CAPV. ELA y LAB han pedido al Gobierno Vasco que aborde los siguientes temas y los incluya en el orden del día: acordar en las diferentes mesa sectoriales subidas salariales recuperar el poder adquisitivo; la estabilización de los miles de trabajadores y trabajadoras temporales (hasta situar la temporalidad por debajo del 8%); adopción de medidas que posibiliten el rejuvenecimiento de las plantillas; impulso de la salud laboral; acordar planes reales y efectivos de euskaldunización, así como de políticas de igualdad.

El Gobierno Vasco, sin embargo, se ha negado a tomar en consideración las peticiones, alegando que los límites que impone Madrid no lo permiten. Según los sindicatos, ha vuelto a quedar en evidencia el sometimiento del Gobierno Vasco a las políticas que marca el Estado español. Sin embargo, recuerdan, esos límites no han impedido firmar subidas salariales en la Ertzaintza. Este hecho demuestra que los límites impuestos por Madrid son una excusa para aplicar recortes en la CAPV, y que es cuestión de voluntad política mejorar las condiciones del Sector Público, denuncian.

El Gobierno se ha prestado a abordar dos cuestiones que previamente había incluido en el orden del día: el contrato de relevo y el Decreto de retribuciones complementarias. En cuanto al primer punto ha manifestado su voluntad de retirarlo.

ELA, LAB, Steilas y ESK exigen al Gobierno Vasco que cambie su actitud y que atienda a las peticiones del Sector Público. Los sindicatos denuncian que la Administración Pública es la patronal más autoritaria. Mientras el sector privado ha renovado sus convenios colectivos, llegando a la tasa más alta desde 2013, en el Sector Público las condiciones laborales no se renuevan desde hace más de una década. Así las cosas, continuarán las movilizaciones para reivindicar que unos servicios públicos de calidad van de la mano de la mejora de las condiciones laborales.