El Gobierno vasco utiliza el Consejo Vasco de Función Pública para esconder su incapacidad para sacar adelante la Ley de Empleo Público

12/11/2019
Ni ELA ni EUDEL se han adherido a los planteamientos presentados por el Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, por considerar que no solucionan el grave problema de la temporalidad en el sector público vasco.

El Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha utilizado la reunión del Consejo Vasco de Función Pública para introducir, de forma irregular, una cuestión ajena al tema a tratar en la reunión convocada, que no era otro que la presentación, por parte del gobierno, del Ante-Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas del personal funcionario de la Administración General (Autónoma) de la CAPV.

La reunión del Consejo Vasco de Función Pública, integrado por representantes del Gobierno, Diputaciones Forales, EUDEL, y ELA, LAB, CCOO y UGT, tenía como único punto del orden del día la presentación, por parte del gobierno, del Ante-Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas del personal funcionario de la Administración General (Autónoma) de la CAPV. Ahora bien, de forma irregular y sin previo aviso, el Viceconsejero de Función Pública Vasca, Andrés Zearreta, ha presentado un voto particular para tratar una cuestión no incluida en el Orden del Día y que además vulnera el derecho a la negociación colectiva ya que no se ha negociado en la Mesa General.

Concretamente ha intentado hablar sobre las Disposiciones Transitorias 19 y 20 del Proyecto de Ley de Empleo Público Vasco, lo que supone una modificación sustancial del contenido de la Ley y de su ámbito de aplicación, y que además ya fue rechazado por todos los sindicatos con representación en la Mesa General y que afectan a toda la Administración Pública Vasca, no solo al ámbito de la Autónoma al que sí se reduce el Ante-Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas.

Esta actuación del Viceconsejero, vulnera el derecho a la negociación colectiva ya que no se ha negociado en la Mesa General, que es su ámbito de negociación. Por ello, ELA va a estudiar con sus servicios jurídicos si la actuación del Viceconsejero es contraria a Derecho.

ELA no se ha adherido al voto particular tanto por el procedimiento manifiestamente irregular utilizado por el Viceconsejero, como por el contenido. En opinión de ELA, ante la situación dramática que vive el empleo público de nuestro país, que tiene la tasa de temporalidad más alta del Estado, más de 40.000 trabajadoras y trabajadores son temporales. Estas Disposiciones que publicitan pero no garantizan la consolidación pueden dar lugar a que miles de personas que llevan años trabajando puedan perder su puesto de trabajo o, en el mejor de los casos, sigan siendo precarios y temporales. Asimismo, el sindicato denuncia que estas DT sólo facilitan, sin garantizarla, la consolidación a aquellas personas que tengan una antigüedad superior a los 8 años y en ámbitos en los que la tasa de temporalidad supere el 40% y siempre que superen unos exámenes. “Su contenido, por lo tanto, es totalmente insuficiente y no supone una solución a la situación excepcional que vive el empleo público y puede dar lugar a situaciones dramáticas”, afirman desde ELA. EUDEL ha mostrado una posición similar.

En cuanto al Ante-Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas, ELA ha presentado un voto particular por los siguientes motivos:

  • Este Anteproyecto no es nuevo. Sigue las directrices marcadas por el anterior. La única novedad importante es su sumisión total al EBEP. No hay ninguna intención de desarrollar o impulsar el ámbito vasco de decisión.

    En relación a las titulaciones, esta ley dificulta la OPE de consolidación, dado que la mayoría del personal temporal tiene titulaciones anteriores a Bolonia. Primero toca consolidar a las y los trabajadores y posteriormente se debería iniciar un proceso de negociación serio de esta ley, que no se ha dado.

    En algunas materias se ha sustraído del Parlamento el ámbito de debate y decisión, a la vez que se ha ampliado el margen de arbitrariedad del gobierno.

  • ELA pide que en el próximo trámite Parlamentario los grupos políticos hagan una lectura pormenorizada de la misma y si no logran las modificaciones necesarias, devuelvan el texto aprobado hoy en el Consejo para su negociación y mejora.