ELA convocará nuevas jornadas de huelga en las residencias de Bizkaia si la patronal no desbloquea la negociación del convenio

En lo que a la Diputación Foral de Bizkaia se refiere, ELA asegura que a pesar de la propaganda institucional -la Diputación ha anunciado un sistema de residencias más personalizado con unidades convivenciales de 25 residentes como máximo- es imposible ofrecer asistencia de calidad sin ampliar los ratios y el número de trabajadoras. No en vano, los ratios en las residencias de Bizkaia son, incluso, inferiores a las de Gipuzkoa. “La falta de personal es alarmante y la calidad asistencial dista mucho de lo que las personas usuarias se merecen. Es un modelo que prioriza el negocio por encima de las personas”, afirman. Añaden que el modelo de concertación de camas anunciado por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, choca con los intereses de la patronal, quien se vería obligado a hacer un gasto para adaptar sus instalaciones, un gasto que no está dispuesto a asumir.Por ello, ELA asegura que la patronal “está utilizando a las trabajadoras y personas residentes como rehenes en la negociación del convenio sectorial”.
El sindicato concluye que la pandemia ha dejado en evidencia lo que las trabajadoras de las residencias de Bizkaia llevan años denunciando, que el sector tienen graves carencias, que se trata de un modelo que prioriza el negocio por encima de las personas; y que, más allá de la propaganda institucional, no hay voluntad real de revertir un modelo de cuidados privatizado con dinero público.