Función pública

ELA convoca de urgencia la Mesa General e insta al Gobierno Vasco a reunirse

23/01/2025
“El Gobierno vasco se ha negado a negociar las condiciones de trabajo de las 100.000 personas que trabajan a sus ordenes y, sin embargo, ha pactado una subida salarial adicional para la Ertzaintza de como mínimo 4.200 euros anuales”, denuncia el sindicato. El sindicato considera que el Gobierno Vasco no puede seguir amparándose en la excusa de que los presupuestos del estado le impiden atender las reivindicaciones sindicales, cuando esto no ha sido un impedimento en la Ertzaintza.

ELA, sindicato mayoritario en la función pública vasca, ha convocado hoy, 23 de enero, la Mesa General de la función pública para el 3 de febrero en la sede del CRL de Bilbao. Asimismo, ha enviado un escrito a la Consejera de Gobernanza y Función Pública, Maria Ubarretxena, invitándola a reunirse con todos los sindicatos representados en la misma.

Esta petición se plantea en un contexto en el que el Gobierno se niega, una y otra vez, a negociar subidas salariales en este ámbito y aplica las subidas establecidas en Madrid. En consecuencia, la plantilla dependiente del Gobierno Vasco (Educación, Osakidetza, Autónoma, Justicia, Empresas Públicas, etc) ha perdido, solo en los tres últimos años (2022-2024), un 5,8% de poder adquisitivo y ha sufrido la congelación salarial en 2025. Mientras, el 22 de enero, el Gobierno Vasco hizo público un acuerdo en el ámbito de la Ertzaintza en el que se plantea una posible subida salarial de 4.200 euros, como mínimo, sin tener en cuenta los límites de Madrid.

“Este gobierno no puede mejorar únicamente las condiciones de trabajo de una parte de su plantilla y no atender a las necesidades del personal de Osakidetza, Justicia, la Administración Aútonoma, las empresas públicas o las del personal de la educación pública en huelga”, afirma ELA. Añade que de no atender las peticiones de negociación del sindicato, “cabría preguntarse si el Gobierno vasco quiere alimentar los modelos de movilización utilizados en la Ertzaintza o no”. En todo caso, ELA considera que si el Gobierno no negocia, estaría provocando una nueva dinámica movilizaciones y huelgas.

Por ello, ELA ha pedido de manera urgente la convocatoria de la Mesa General. Asimismo, exige al Gobierno tomar medidas: acordar la recuperación del poder adquisitivo, la estabilización de la plantilla hasta situar la temporalidad por debajo del 8%, tomar medidas para paliar el aumento de cargas de trabajo y la burocratización de la labor pública, garantizar la salud laboral a sus plantillas y a establecer medios adecuados para euskaldunizar la administración.

Como ELA ha reiterado una y otra vez, los límites de Madrid son solo una excusa para recortar las condiciones laborales, y en esta tesitura, sería muy grave que el Gobierno realizara planteamientos para unos y recortes para el resto. “Es cuestión de voluntad política mejorar las condiciones de trabajo del conjunto de trabajadores y trabajadoras”, afirma.

De no acudir a la Mesa y no realizar propuestas en esta línea, ELA hará un llamamiento al resto de sindicatos para intensificar las dinámica de huelgas del sector educativo y activarla en el resto de los sectores del ámbito de Gobierno.