RESIDENCIAS DE GIPUZKOA
ELA convoca movilizaciones en las residencias de Gipuzkoa

El próximo lunes se celebrará la cuarta reunión de la Mesa Negociadora para un nuevo convenio en residencias de Gipuzkoa. ELA denuncia que, hasta ahora, las patronales no han querido negociar sobre las reivindicaciones de las plantillas ni han abordado los principales problemas del sector, con 5.000 personas trabajadoras, la mayoría mujeres. Aunque el servicio que ofrecen está financiado al 90% con dinero público mediante la Diputación, sus condiciones laborales son precarias, critica ELA.
El 40% de la plantilla tiene contratos parciales no voluntarios. Algo que, según ELA, se hace para sostener un sistema de cuidados basado en una lógica de negocio para que las empresas privadas y la mayoría de las empresas declaradas sin ánimo de lucro obtengan beneficios. En los últimos años han disminuido las horas de atención directa en las residencias, lo que ha aumentado considerablemente las cargas de trabajo y el empeoramiento de la salud de las trabajadoras.
Ante esta situación, ELA reivindica que los contratos se amplíen al 100% de la jornada, que se acabe con la brecha salarial y que se realice una reducción de jornada, especialmente como fórmula para que se pueda adelantar la jubilación. Estas medidas, además de incrementar el número de horas de atención y mejorar la salud laboral de las trabajadoras, supondrían una mejora sustancial de la atención.
ELA pide a las patronales que el lunes se negocien los contenidos solicitados por el sindicato y a la Diputación que ponga los medios para ello. ELA reivindica que es una oportunidad para acabar con la brecha de género y establecer otro modelo que garantice establecer los cuidados en el centro de la vida.